Reducción de intereses a préstamos bancarios
Desde el primero de abril y hasta el 30 de junio, las entidades financieras no podrán cobrar más del 35,50% efectivo anual en intereses, así lo dio a conocer la Superintendencia Financiera.
De acuerdo con el ente de vigilancia y control, la nueva tasa de usura es de 33,50% efectivo anual, es decir, un punto básico menor que el 33,51% registrado en el primer trimestre del 2017.
Por tanto, las Pyme que hayan solicitado algún crédito a través de entidades financieras, podrán beneficiarse de la reducción en las fechas establecidas. En caso que alguna de estas entidades le cobre una tasa de usura superior a la establecida, puede reportarla ante la Superintendencia Financiera, pues las entidades crediticias, los establecimientos comerciales o las personas naturales que excedan el tope máximo en el cobro de interés, podrían incurrir en sanciones económicas o penales.
Respecto a los otros tipos de créditos que otorgan las entidades bancarias, como los microcréditos y créditos de consumo de bajo monto, se mantienen en 55,10% y 53,21%, respectivamente, estas tasas serán cobradas entre julio y septiembre de 2017.