Recursos por $30.252 millones para mejorar admisibilidad sanitaria

Con el fin que la carne bovina y aviar colombianas accedan a mercados internacionales de alto valor, tales como Estados Unidos, Canadá, Unión Europea, Japón y Corea, el Gobierno Nacional seleccionará, seis plantas de beneficio animal para incluirlas en el proyecto de mejoramiento del estatus sanitario para aumentar las exportaciones del sector.

Se destinarán $30.252 millones durante cuatro años a este proyecto

Durante el primer año del proyecto, el Gobierno pondrá la totalidad de los recursos, y a partir del segundo, cada planta seleccionada deberá asumir una contrapartida para lograr así una cofinanciación de 23% por parte del privado y de 77% por parte del Gobierno Nacional.

Esta iniciativa hace parte de las acciones del Proyecto de Interés Nacional y Estratégico (PINES) para la Carne Bovina, cuya meta es lograr exportaciones por USD 444,5 millones en 2018 y hacer de Colombia uno de los cinco mayores exportadores de este producto en el mundo, en un trabajo interinstitucional público y privado liderado por la Presidencia de la República.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de su Programa de Transformación Productiva (PTP), en alianza con el Ministerio de Agricultura, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y con recursos co-administrados por Bancóldex, invitan a los empresarios de este sector a postularse a la convocatoria hasta el 23 de febrero. Los resultados se entregarán el 4 de marzo.

Al respecto, la ministra Cecilia Álvarez-Correa señaló que ?una de las barreras más importantes para exportar carne bovina y aviar es la admisibilidad sanitaria, y este es el momento de tener condiciones a la altura de los países más exigentes, lo cual vamos a lograr con una inversión pública sin antecedentes, razón por la cual convoco a los empresarios a que se unan a este esfuerzo?.

Con la ejecución de este Proyecto, se pretende que las plantas seleccionadas aumenten sus exportaciones a los mercados de mayor consumo y valor; actualmente los mercados abiertos están en Angola, Rusia, Perú, Egipto, Antillas Holandesas, Curazao, Jordania, Georgia y Libia.

El proyecto servirá también para dotar al Invima de los elementos necesarios para lograr el mejoramiento del estatus sanitario del país, de manera que el Sistema de Inspección Vigilancia y Control de inocuidad de alimentos colombiano sea reconocido como equivalente por las autoridades sanitarias de los países de destino.