Recursos por $ 21.000 millones para apoyo a Mipymes
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunció los instrumentos de cofinanciación no reembolsables con los que se apoyarán proyectos que propendan por el crecimiento empresarial, en cumplimiento de las medidas contempladas en el PIPE 2.0.
A través de iNNpulsa Mipyme, se pone a disposición de los empresarios un portafolio de convocatorias que ofrecen recursos por más de $ 15.000 millones, que serán destinados a apoyar iniciativas que apunten al incremento de las exportaciones y la productividad, al fortalecimiento de cadenas de valor y al cumplimiento de normas internacionales de información financiera.
Según la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, “vamos a estimular fuertemente planes exportadores, el fortalecimiento de la cadena de proveedores o distribuidores de una empresa Ancla o de las firmas que hacen parte de un mismo sector, el incremento de la productividad y la implementación de las Normas NIIF en Pymes”.
Precisó que uno de los objetivos de este anuncio es promover tanto el desarrollo de los mercados internos como también el acceso a los 1.500 millones de consumidores a los que los empresarios tienen acceso en todo el mundo, gracias a los acuerdos comerciales.Destacó que a la fecha más de 41.000 Mipymes colombianas se han beneficiado de los recursos asignados por Innpulsa Mipyme, los cuales superan los $ 142.000 millones.
Por su parte, a través de iNNpulsa Colombia se diseñó otra convocatoria para promover la puesta en marcha de estrategias clúster en todo el territorio nacional.
Se trata del “Reto Clúster”, que busca implementar los modelos de este tipo que se han estructurado en diferentes zonas del país, y que cuenta con $ 6.000 millones para cofinanciar hasta $ 1.000 millones por proyecto.
“En Colombia hay alrededor de 70 iniciativas clúster que han sido diseñadas para que los empresarios de las regiones sean más competitivos. Nuestro propósito con esta convocatoria es generar un incentivo para que las estrategias que aún no se han implementado, empiecen a ejecutar acciones que lleven al crecimiento empresarial”, dijo la funcionaria.
Para esta convocatoria, los proyectos podrán ser presentados por empresas y/u organizaciones de desarrollo empresarial como agremiaciones y asociaciones empresariales, cámaras de comercio, centros regionales de productividad o centros de desarrollo productivo, instituciones de educación superior, centros de investigación, centros de desarrollo tecnológico, agencias de innovación, agencias de promoción de inversión y oficinas de transferencia de tecnología, entre otras.