Recursos por $200.000 millones para Emprendimiento de Alto Impacto

A más de $200.000 millones asciende el monto desembolsado por Bancolombia a cerca de 700 emprendedores del país pertenecientes al programa Emprendimiento de Alto Impacto, que promueve el fortalecimiento de empresas en etapa temprana que cuentan con un alto componente innovador.

 

El monto con que se favorecen dichos empresarios crece a niveles de dos dígitos por año, y representa un positivo impulso para estas empresas caracterizadas por su potencial de escalabilidad, ventaja competitiva, diferencial en productos o servicios, tracción y equipos de trabajo consolidados y con alta experiencia.

 

Son las condiciones para pertenecer a un grupo de startups que encuentra en Bancolombia tres tipos de acompañamiento: “En el primero, por ejemplo, ofrecemos acceso a créditos desde COP 10 millones hasta COP 3.000 millones, que otorgamos luego de un estudio basado, en un 80%, en variables cualitativas. Con ello expresamos nuestra confianza y flexibilidad a la hora de apoyar el emprendimiento en todo el territorio”, explica Cristina Arrastía, vicepresidenta de Negocios de Bancolombia.

 

El segundo, por su parte, procura por la conexión entre emprendedores, para lo que el banco conformó una red de contactos estratégicos que permite generar un enlace entre los empresarios y potenciales clientes y aliados, y a través de un probado modelo de innovación abierta con el que se vincula a emprendedores al banco como aliados o proveedores.

 

Finalmente, la entidad ofrece programas especiales para garantizar la permanencia del emprendedor en el ecosistema de emprendimiento e innovación. “En este aspecto contamos con una iniciativa llamada In-pactamos, voluntariado de la Fundación Bancolombia que cuenta con más de 200 mentores y talleristas pertenecientes el banco. Esto es poner capital intelectual propio al servicio del ecosistema”, añade la directiva.

 

Así mismo, al tiempo que se cultiva la innovación en las empresas en etapa temprana, la entidad puso a disposición de sus clientes una línea de innovación dedicada a las pymes tradicionales que comienzan a identificar necesidades de innovación en sus procesos, productos o servicios. Hasta ahora, dicho enfoque ha permitido desembolsar más de COP 4.000 millones dirigidos a proyectos de innovación e intraemprendimiento.

 

Hoy por hoy, la entidad tiene disponible una bolsa de más de $5.000 millones para apoyar nuevos proyectos en alianza con INNpulsa y el Fondo Nacional de Garantías.