Recursos para las Pyme productoras de lácteos

Los pequeños productores de lácteos de Cundinamarca y Caldas se verán beneficiados con dos convenios firmados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y que representan una inversión de $13.000 millones destinados a apoyar las actividades que contribuyen al mejoramiento de la competitividad del sector lácteo colombiano.

El propósito de los dos convenios es disminuir los costos de producción y aumentar los ingresos de las Mipyme de este sector, a través de la incorporación de avances tecnológicos y la puesta en marcha de procesos innovadores en las principales microcuencas productoras del país. Otro objetivo es promover la asociatividad.

El gobierno ha venido trabajando en el fortalecimiento del sector lácteo, por eso se había creado la Política Nacional para Mejorar la Competitividad del Sector Lácteo, a la que se le definieron sus directrices y su viabilidad mediante el documento Conpes 3675. A través de esta política, se han encaminado esfuerzos hacia diferentes departamentos lecheros con la colaboración de aliados estratégicos en cada una de las regiones, como universidades y asociaciones representativas.

El primer convenio se firmó con la Gobernación de Cundinamarca y la Fundación para el Desarrollo Territorial (Fundesot), que beneficiará a los municipios de la Sabana de Bogotá y el Valle de Ubaté. La inversión para los proyectos productivos es de $10.407.970.000, de los cuales el Ministerio aporta $8.000 millones para el 2014 y 2015.

En este sentido, el gobierno dejó claro que entre las actividades a realizar se encuentran el mejoramiento de praderas con arreglos silvopastoriles, nutrición, producción y conservación de forrajes, además de promover las buenas prácticas ganaderas, todo esto para el mejoramiento de la calidad de leche.

Entre los municipios cundinamarqueses a intervenir dentro de este convenio se encuentran: Carmen de Carupa, Cucunubá, Fúquene, Guachetá, Lenguazaque, Simijaca, Susa, Tausa, Ubaté, Tenjo, Sopó, Tabio, Sesquilé, Chocontá, Villapinzón, Guatavita, Guasca, Guachetá, La Calera, Subachoque, El Rosal y San Cayetano.

El segundo convenio se firmó con la Gobernación de Caldas y la Universidad de Caldas, y también tiene como objetivo aunar esfuerzos y brindar asistencia técnica a los pequeños y medianos productores de leche de ese departamento.

El valor de esta inversión para la región caldense es de $6.000 millones, de los cuales el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural aporta $5.000 millones la vigencia 2014 y 2015. En este convenio se beneficiarán proyectos productivos de los municipios de Manizales, Villamaría, Neira, Riosucio, Filadelfia, Aranzazu, Salamina, Marulanda, Aguadas, La Victoria, La Dorada, Viterbo, Samaná y Norcacia.

De acuerdo con el Ministerio, estos recursos serán destinados en implementos, maquinaria y equipos agrícolas y pecuarios, unidades y redes de frío, transporte especializado, infraestructura y cultivos silvopastoriles.