Recursos administrados por fondos de pensiones llegaron a $309,6 billones

Los recursos administrados por los fondos de pensiones y cesantías (RAIS) y los fondos administrados por el régimen de prima media (RPM) mantienen su tendencia positiva.

 

Al cierre de octubre de 2019, los recursos ascendieron a $319.5 billones ($309.6 billones en RAIS y $9.9 billones RPM, sin incluir BEPS), superior en $48.4 billones respecto a octubre de 2018.

 

De manera desagregada, los fondos de pensiones obligatorias (FPO) administraron $276 billones, fondos de pensiones voluntarias (FPV) $20.5 billones, fondos de cesantías (FC) $13.1 billones y RPM $9.9 billones.

 

De otra parte, el programa de beneficios económicos periódicos (BEPS) gestionó recursos por $275.5 mil millones.

 

La gestión del ahorro para la vejez de los colombianos ha dado buenos resultados en lo corrido del año. Los rendimientos acumulados abonados en las cuentas individuales de los afiliados a los fondos de pensiones obligatorias en lo recorrido del año ascendieron a $35.7 billones.

 

Teniendo en cuenta que es un ahorro de largo plazo, es de señalar que durante los últimos doce meses se abonaron $37.2 billones a las cuentas individuales de pensiones y cesantías. La rentabilidad del RAIS se encuentra por encima de los niveles mínimos exigidos por la regulación para cada tipo de fondo.

 

Se mantuvo la tendencia de entrada de nuevos afiliados colombianos a los fondos de pensiones. Al cierre del mes, se registraron 23,192,480 afiliados a los fondos de pensiones obligatorias, de los cuales 16,330,826 pertenecen al RAIS14 y 6,891,654 al RPM con un aumento anual de 1,089,551. El 55.6% son afiliados hombres y 44.4% mujeres. Del total de afiliados 9,238,014 son cotizantes15 (6,532,167 RAIS y 2,705,847 RPM). Los fondos de cesantías y pensiones voluntarias registraron 8,036,936 y 736,715 afiliados, respectivamente. El número de afiliados al programa BEPS a octubre fue de 1,324,478, de los cuales el 69.1% son mujeres.

 

Gracias al ahorro para la vejez más colombianos acceden a su pensión. Al corte de octubre se registró un total de 1,554,491 pensionados, del cual 1,377,537 pertenecen al RPM y 176,954 al RAIS. Esto representa un aumento anual de 76,773 pensionados (49,761 RPM y 27,012 RAIS).

 

Del total de pensionados el 69% (1,072,219) fueron pensionados por vejez, 23.8% (370,009) por sobrevivencia y 7.2% (112,263) por invalidez. De acuerdo con la distribución por género, 53.8% son mujeres y 46.2% hombres.

 

Las cesantías administradas por el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) a octubre de 2019 fueron $5.4 billones, de las cuales $2.9 billones correspondieron al sector privado y $2 billones al sector público.