RECUPERACIÓN DEL EMPLEO SE DARÁ EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2021

En Colombia el proceso de reactivación económica es una realidad y desde muchos frentes se está luchando por encarrilar la economía nacional a sus proporciones habituales, o por qué no, dejarla mucho mejor que antes de la pandemia y las protestas sociales.

Para este segundo semestre y tal como lo expresa el banco BBVA, según sus estudios, en el sector laboral se verá un crecimiento considerable en la segunda parte de este 2021 gracias a el retorno de la presencialidad. Aunque muchas empresas empezaron a implementar modalidades de trabajo remoto, la mayoría le va a apostar a los modelos híbridos, donde la presencialidad y el teletrabajo se complementen para beneficio de empresas y empleados.

María Claudia Llanes, economista de BBVA Research para Colombia, realizó un análisis sobre los números de desempleo presentados por el DANE y sus predicciones para el segundo semestre:

  • En junio, la tasa de desempleo nacional se ubicó en 14,4%, cayendo 5,4 puntos porcentuales con respecto al 19,8% observado en junio del año pasado, según las cifras presentadas por el Dane.
  • Esta caída era de esperar por las altas tasas de desempleo que se observaron por esta época hace un año. Este año, entre mayo y junio, con datos ajustados por la estacionalidad de cada mes, la tasa de desempleo se mantuvo relativamente estable con un empleo que se redujo ligeramente en 105.000 personas y que permanece en niveles similares a los observados en octubre de 2020 y en un 92% del nivel pre-pandemia (que en este caso tomamos como el nivel de febrero 2020).
  • De forma similar, a nivel de las 13 principales ciudades el empleo en junio se ubicó en los niveles de octubre de 2020 y en un 90,8% de su nivel pre-pandemia.
  • Se ha visto un aumento de las horas trabajadas que impulsará la contratación más adelante en la medida en que la economía se siga recuperando, en línea con el rezago que existe entre empleo y actividad.
  • Por otra parte, el dato de junio muestra un ligero aumento en la participación del empleo no asalariado sobre el total.
  • Con esto, la recuperación del empleo se dará en la segunda parte del año con el regreso a la presencialidad más generalizada en la educación, la mayor apertura sectorial y las políticas de apoyo al empleo juvenil.