
Recomendaciones para compras electrónicas seguras
Con el desarrollo de la pandemia y las medidas establecidas de restricción de acceso a espacios comerciales, el e-commerce se ha convertido, más que en una plataforma para realizar compras, en un aliado para la seguridad de los usuarios. Es por esta razón, que también se recomienda que las tiendas que aún no brindan esta opción, migren hacía lo digital, teniendo en cuenta las herramientas adecuadas para su protección y la de sus clientes.
Fechas como Cybermonday, Blackfriday y la jornada establecida por el gobierno para la exención de IVA, plantean una solución ante la necesidad de la reactivación económica del país y sus sectores más vulnerables en este momento de contingencia. Se espera que el comportamiento de compra este volcado hacia productos del hogar, deportes y belleza.
Por esta razón, Iván Arenas, desarrollador de negocios de Gamma Ingenieros, compañía experta en ciberseguridad, brinda las siguientes recomendaciones a la hora de realizar compras online, haciendo uso responsable de herramientas financieras como las tarjetas de crédito y débito y las aplicaciones móviles de manera segura.
- Portales conocidos. La dirección del sitio en el que compre debe estar escrito de manera correcta, por ejemplo, www.compras.comy no www.comprias.com.
- Datos personales. Al momento de realizar una compra en línea le recomendamos validar si los datos que le solicitan en los portales transaccionales son realmente necesarios para efectuar la compra.
- Redes y contraseñas seguras. Si está fuera de su casa u oficina evite utilizar conexiones y/o dispositivos públicos, absténganse de hacer compras en línea.
- Actualizaciones. Antes de realizar cualquier compra, revise que su equipo tiene las últimas actualizaciones instaladas, incluso del antivirus.
- Tarjetas de crédito / débito.Si realiza compras online, es recomendable revisar frecuentemente los movimientos y extractos de sus tarjetas de crédito / débito, con el fin de evitar posibles fraudes o robos de identidad.
- Garantía incluida. Compre en portales que le den garantías al momento de adquirir un producto o servicio.
- Compra segura. ¿Está seguro de lo que va a comprar? Suena un poco obvio, pero realmente es importante averiguar bien sobre el producto o servicio que va a adquirir.
- No confiar en mensajes no solicitados.Suena un poco raro pero en estos tiempos los cibercriminales aprovechan los nombres de grandes almacenes para estafar y engañar a su víctimas.