
Reapertura inteligente y reactivación segura
Con la reapertura de diferentes sectores, la pandemia del Covid 19 deja lecciones para todos, donde las acciones particulares en el autocuidado y conservación son las más básicas y determinantes para la reactivación económica y social del país. Este último, acompañado por el llamado de expertos en temas como salud ocupacional y seguridad en el trabajo de las diferentes sedes de UNIMINUTO a nivel nacional.
Cualquier sector que reinicie actividades con planes piloto, debe tener unas pautas claras de limpieza y desinfección para evitar contagios y el rebrote del coronavirus. De igual manera en restaurantes, tiendas, supermercados y el propio hogar, el abastecimiento y conservación inteligente de los alimentos es fundamental para evitar el desperdicio y contaminación cruzada.
Así que, sobre bioseguridad alimentaria, los expertos en Administración en salud ocupacional como Irlena Ahumada y Alberto Severiche del Centro regional Barranquilla de UNIMINUTO y, cuidado con agentes químicos para la limpieza, a cargo de la experta en seguridad y salud en el trabajo, Margarita Palma, de Bogotá, brindan unas pautas básicas para aplicar en el hogar, la empresa, establecimientos y recintos
A la hora de comprar y conservar los alimentos tenga en cuenta:
· Realizar una lista de compras por adelantado que contenga preferiblemente alimentos no perecederos y las cantidades necesarias para un tiempo determinado, ya que comprar más de lo necesario puede crear escasez temporal.
· No ir a hacer la compra si presenta síntomas como fiebre, tos y dificultad respiratoria. Tampoco si ha estado en contacto estrecho con personas con síntomas o ha compartido espacio sin guardar la distancia de seguridad con una persona afectada por COVID-19.
· Usar tapabocas al salir de la vivienda, ropa preferiblemente manga larga, calzado cerrado y cabello recogido.
· Llevar consigo sus propias toallitas desinfectantes, alcohol o gel antibacterial; desinfecte el manubrio del carrito de compras o la cesta con alcohol.
· No manipular los alimentos y extremar la higiene en las zonas de autoservicio.
· En la medida de lo posible, elegir los horarios de menor afluencia de público.
· Utilizar bolsas de compra reutilizables y desinfectarlas antes de usarlas.
· Mantener el distanciamiento social mientras realiza sus compras, manteniendo al menos 6 pies (2 metros) entre usted y otros clientes.
· Pagar preferiblemente con tarjetas.
· Lave y desinfecte las frutas, las verduras y las hortalizas, especialmente si se van a comer crudas. Use agua potable
· No sobrecargue la nevera y separe adecuadamente los alimentos para facilitar la circulación del aire.