Radiografía de las Pyme colombianas

De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC), que la ANDI realiza con ACICAM, ACOPLASTICOS, ANDIGRAF, CAMACOL y la Cámara Colombiana del Libro, en el periodo enero-mayo del 2014, comparado con el mismo período del 2013, la producción y las ventas totales aumentaron 3,6%, y, dentro de estas últimas, las ventas hacia el mercado interno crecieron 5,5%. Hace un año la EOIC reportó caídas de 0,2% en la producción y un leve aumento de 0,8% en las ventas totales y en las destinadas al mercado interno.

Los resultados muestran que hubo un comportamiento favorable de la actividad manufacturera. La producción y las ventas crecieron, se presenta una mayor utilización de la capacidad instalada, menores inventarios, pedidos en niveles normales y un buen clima para los negocios.

El mayor dinamismo de la actividad económica interna ha sido la principal fuente de crecimiento de la manufactura, contrarrestando la fuerte caída en las exportaciones industriales, que hasta mayo disminuyeron 16,8 %. En un contexto donde el comercio exterior global comienza a recuperarse, es preocupante que las ventas externas no hayan respondido favorablemente.

A nivel mundial la manufactura también presenta buenas señales. En lo corrido de 2014, la producción industrial de China y Estados Unidos ha conservado buenos niveles de crecimiento, mientras que la Unión Europea revierte su tendencia negativa y comienza a registrar tasas positivas. Colombia, por su parte, se encuentra en una buena posición, con crecimientos superiores a los de Alemania, Ecuador, España, Perú, Estados Unidos y México, entre otros.

Inventarios y Pedidos

El indicador de pedidos se mantuvo por encima del promedio histórico, continuando con la tendencia favorable que viene registrándose desde el último trimestre de 2013. En efecto, en mayo de 2014, el 92,6% de la producción calificó sus pedidos como altos o normales, frente a un indicador del 86,0% hace un año. Por su parte, el porcentaje de la producción que reportó sus inventarios como altos fue de 14,8%, frente a un 15,9% reportado el año anterior.

Clima de Negocios y Obstáculos para la actividad productiva

La mejoría en algunos indicadores industriales también se percibe en el clima de los negocios. Es así como el 64,7% de los empresarios califica la situación de la empresa como favorable y el 43,7% reporta mejores expectativas para el inmediato futuro. Hace un año estos mismos indicadores eran 53,5% y 41,0%, respectivamente.

Los principales problemas que enfrentan los empresarios en el desarrollo de su actividad son en su orden: alta competencia en el mercado, baja demanda, tipo de cambio, infraestructura y costos logísticos, costo y suministro de materias primas y contrabando, entre otros.

Educación

Los resultados muestran que 85,0% de las empresas tienen planes de capacitación y re-calificación para sus trabajadores. La mayoría de las empresas orienta sus programas de capacitación a las siguientes: producción (94,3% de las empresas), administrativa (75,4%), mercadeo y ventas (65,7%), logística (57,7%), recursos humanos (55,4%) e investigación y desarrollo (54,3%).