
¿Qué son las API’s y por qué revolucionan el mundo financiero?
Casi todo hoy en día es digital. El sector bancario,
con las fintech a la cabeza; el entretenimiento, con las redes sociales y las
plataformas de streaming; las compras, con los ecommerce.
Adicionalmente, la digitalización funciona con datos de las personas que
usan esos servicios. Información de preferencias y comportamiento que las
personas dejan en plataformas online.
Es en este escenario donde el reto informático es mayor, para el desarrollo
de nuevas innovaciones y productos de diferentes industrias, se presenta
una nueva funcionalidad de compartir datos desde una aplicación a otra, y
para resolver este flujo de datos aparecen las API’s.
Las APIs o Application Programming Interface por sus siglas en inglés, son
puentes digitales que, en términos generales, hablan el mismo idioma del
aplicativo desde el cual se quiere llamar información, para así poder
obtener los datos y usarlos en innovación, mejora de producto, incluso en
investigación académica, entre otros.
Estas herramientas pueden extraer formatos predefinidos, información de
una base de datos o partes de un programa a otro, por eso son claves en la
actualidad. En sectores como el de las fintech, sobre todo las que se
dedican a hacer Open Finance, las API son básicas para la operación, ya
que gracias a ellas se puede intercambiar información entre bancos y
entidades financieras, haciéndolas más competitivas y con portafolios de
servicios más robustos y precisos de cara a las necesidades del cliente.
Según Jose Luis López, co-CEO y cofundador de Finerio Connect, una
fintech mexicana experta en operaciones de Open Finance,
Procesamiento de Datos y Gestor de Finanzas Personales, que inició
operaciones en Colombia hace más de un año, “las API’s hacen parte de
una infraestructura digital que es clave en el sector financiero, y en la vida
actual en general. En Colombia, para dar un ejemplo práctico, son como
los viaductos que conectan la cordillera oriental con la central, y su
importancia es la misma: actividad económica, creación de empleo,
impacto social”.
De esta manera, las API’s han sido vitales en el desarrollo del Open
Banking y del Open Finance en economías de primer nivel en el ámbito
mundial, como la Unión Europea y Estados Unidos. Su papel de cara al
futuro parece ser aún más importante, pues el Open Data y la revolución
tecnológica apunta que cada vez se comparta más información para
mejorar la competitividad empresarial y la calidad de vida de las personas.