QUÉ PAPEL JUEGA COLOMBIA Y LATINOAMÉRICA EN MATERIA DE CONECTIVIDAD

En los últimos años, Latinoamérica sigue ganando terreno como una de las regiones que más le apuesta a tecnologías de conectividad. Este hecho, que atrae a muchos empresarios a la región, también llamó la atención de los organizadores del Wi-Fi World Congress 2022 (Congreso Mundial del Wi-Fi 2022), quienes decidieron llevar a cabo este evento en México en donde se habló sobre el futuro del wifi.

En la actualidad, hay más de 4.950 millones de usuarios que se conectan a internet, es decir, que 62,5% de la población mundial está conectada a través de esta red y la navegación promedio de las personas se ubica en un promedio de 6 horas y 58 minutos, de acuerdo con el informe Digital 2022, elaborado We Are Social y Hootsuite.

Por lo que es común, que cada año las empresas más grandes de wifi, se reúnan en un congreso para hablar sobre tecnología y conectividad. Sin embargo, está es la primera vez que un evento de tal magnitud se celebró en español, en un país Latinoamericano.

El mismo, además, contó con la presencia de Datawifi, compañía colombiana que ha sido catalogada como una de las principales MarTech en Latinoamérica tras promover herramientas tecnológicas por medio del wifi para la recolección y analítica de datos.

“El Congreso Mundial del Wi-Fi 2022 es el evento más importante que se hace en el mundo en esta materia y es la primera vez que lo celebran en Latinoamérica, en donde se contó con dos tracks: uno académico y otro de desarrollo de negocios de la industria de wifi”, expresó Edwin Pardo, director de Desarrollo de Producto de la compañía de origen colombiano.

Dada la relevancia del mercado latinoamericano en materia de conectividad, durante el encuentro se habló sobre cómo será el futuro del wifi en la región, entre las principales conclusiones se señaló que a nivel regional se ha registrado una importante aceleración y crecimiento de la industria de wifi, ya que ahora cuenta con estándares más altos y un nuevo espectro, el cual es el combustible de la conectividad.

“Tener espectro disponible para wifi hará que esta tecnología sea mucho más efectiva, más rápida y útil sin importar donde se encuentren los usuarios, dado que hoy en día la cantidad de wifi que las personas quieren y necesitan está aumentando. Ahora, podemos entregarlo porque hay más de esto y, en el caso de Latinoamérica, esto es fundamental, porque de esta manera se podrá conectar a aquellas personas que no lo están hoy”, aseguró Claus Hetting, CEO y presidente de Wi-Fi NOW.

Con base en lo anterior, Pardo explicó que la apuesta por aumentar la oferta de wifi en Latinoamérica trae consigo disminución en los costos de conectividad y esto traerá consigo el desarrollo y el crecimiento de los negocios que hay en la región.

“Ha habido una aceleración y crecimiento en la industria del WiFi en Latinoamérica. Por lo que eventos como este y la apuesta del sector empresarial permiten que la industria crezca», agregó el directivo.

La apuesta por aumentar la conectividad en el mercado de América Latina se conoce en un contexto en el que menos del 50 % de la población de América Latina y el Caribe tiene conectividad de banda ancha fija y solo el 9,9% cuenta con fibra de alta calidad en el hogar. Si bien, el 87 % de la población vive dentro del alcance de una señal de 4G, el uso y la penetración reales siguen siendo bajos (37% ).

Además, sólo cuatro de cada 10 latinoamericanos de zonas rurales tienen opciones de conectividad en comparación con el 71% de la población de zonas urbanas, según una publicación del Banco Mundial.

Teniendo en cuenta la relevancia que tiene la conectividad en la economía, no se puede dejar de lado que Datawifi ha llegado a impactar a más de 50 millones de usuarios únicos en toda América Latina, entre conexiones de zonas rurales con acceso a internet satelital, zonas municipales con conectividad de fibra óptica, instituciones educativas, parques de alta afluencia, sucursales bancarias, sistemas de transporte público como aeropuertos, metros o autobuses.

“A través de nuestro trabajo le hemos apostado a reducir la brecha de conectividad que hay en América Latina. Nos sentimos orgullosos de seguir aportando con tecnología de talla mundial a iniciativas que democratizan el acceso a Internet de todos, con el objetivo de atender las tendencias que actualmente presenta el uso del wifi nivel regional”, concluyó Pardo al cierre del evento internacional.

Foto: DataWifi

Fuente: DataWifi