
¿Qué deben hacer las empresas en momentos de crisis?
Hoy en día, muchas compañías enfrentan situaciones difíciles para su entorno, crisis que los llevan a tomar decisiones que perjudican su capacidad de entender las obligaciones contraídas con trabajadores, proveedores, el fisco y las entidades financieras, entonces, ¿cómo mantener la relación con estos acreedores, si la difícil situación del COVID-19 impide operar y generar los niveles normales de ingresos?
Desde el punto de vista legal, la recomendación general de los expertos es un llamado a la prudencia y analizar con calma, si realmente se amerita tomar las decisiones más drásticas, como la terminación de los contratos. Pero en este caso, lo más adecuado en estos tiempos de incertidumbre, es optar por la renegociación de los acuerdos en todos los frentes, adaptando los términos a las nuevas circunstancias, para lograr ser unidades productivas que sobrevivan y se conserven como fuentes generadoras de impuestos para el Estado y, además, el resguardo del empleo para los trabajadores.
Al respecto, Henry Sanabria Santos, socio de la firma Sanabria & Andrade, comparte los siguientes tips para que las empresas puedan reaccionar ante las dificultades, es decir, mitigar los riesgos legales que puedan generar mayores costos hacia el futuro:
- El capital humano es el activo más importante de toda empresa, por esta razón, los empleadores deben ser en extremo prudentes para adoptar medidas que impliquen despidos colectivos o afectación de las garantías laborales.
- Las medidas de cuarentena global impiden que numerosas empresas puedan ejercer su actividad generadora de ingresos. Esta interrupción del flujo de caja hace que sea imposible honrar algunos acuerdos comerciales, ante esto y en virtud de lo que los abogados llaman el “principio de buena fe contractual”, la empresa, sus proveedores o contratistas, deben renegociarlos, si todavía se pueden cumplir, adoptando medidas temporales que permitan mantener la relación comercial en términos más razonables y favorables para la parte afectada con la crisis.