Pymes requieren tarifas diferenciales para poder exportar

Durante este año se evidenció que la exportación es una de las últimas prioridades para las Pyme, debido a los largos procesos de homologación y los costos que esto requiere. A pesar de los obstáculos técnicos que se presentan en estos procesos, también es necesario que las Pymes cuenten con tarifas diferenciales para poderse vincular,  especialmente cuando se trata de empresas o negocios que son susceptibles de normas, pues no hay proporción real entre Pymes y grandes empresas en cuanto a las tarifas de certificación como son Invima o  la Organización Nacional de Acreditación de la Calidad (Onac).

Según Rosmary Quintero, presidenta de ACOPI, es necesario implementar  misiones exploratorias para poder establecer lazos comerciales con mercados internacionales, pues este problema sucede en general en América Latina y es imposible exportar si no existen este tipo de relacionamientos.  Además, señaló que ?en cuanto a los largos periodos de pago de las facturas, los empresarios manifiestan afectación en su liquidez debido a que el sistema tributario los obliga a pagar el IVA generado en las ventas aun cuando no ha sido recaudado. Situación que se empeora si se tiene en cuenta que, en promedio, 50% de los clientes de estas son grandes contribuyentes que retienen solo el 15% del valor del impuesto generado en las facturas, mientras que las pymes deben declarar y pagar cerca del 85% restante, lo cual las obliga a recurrir a la financiación externa para cumplir con los tiempos establecidos por la DIAN?.

Esta situación es preocupante y se requiere establecer nuevas condiciones que faciliten a las Pyme su comercialización libre y abierta bajo los parámetros legales, sin afectar su competitividad y liquidez; igualmente, reevaluar las condiciones de pago a favor de las Pyme, puesto que cerca del 60% de las grandes empresas, paga las facturas a más de 60 días, debido a su posición dominante y su capacidad de compra que les permiten establecer condiciones de pago que no todas las veces resultan favorables para las pymes.