Pymes papeleras a proteger el medio ambiente
La preocupación global frente al cuidado del planeta y el correcto uso de los recursos naturales obliga a las Pyme a unirse a iniciativas que garanticen que en sus procesos se utilicen materiales sostenibles y que realicen su gestión con un enfoque que busque proteger el medio ambiente y la sociedad. Es decir que le apuesten a la sostenibilidad desde el punto de vista social y ambiental.
Por eso las empresas que conforman la Cadena de Papel de Colombia, se unieron para lanzar el lunes pasado Two Sides, una iniciativa que promueve la sostenibilidad de ese producto y su eficacia como medio de comunicación. Lo que buscan con este proyecto, es promover el manejo responsable y razonable del papel.
La Cadena de Papel es un proyecto creado en alianza con las organizaciones dedicadas a la producción, conversión y comercialización de papel junto con la Cámara de Pulpa, Papel y Cartón de la Andi.
El proceso de fabricación del papel necesita dar ejemplo de este manejo responsable, ya que se trata de un producto que además de generar múltiples beneficios sociales es un material natural, renovable, reciclable y biodegradable.
La intención de seguir originando aportes medioambientales llevó a que Colombia también hiciera parte del proyecto que han implementado países como Brasil, Canadá, Estados Unidos, el Reino Unido, Italia, Portugal, Alemania, Australia y Sudáfrica.
La importancia de la industria papelera en Colombia en el desarrollo productivo del país, se evidencia en algunas cifras presentadas por el sector. Por una parte, genera más de 80.000 empleos, y por otra, el valor de sus activos llega hasta la suma de 8,6 billones de pesos, lo que hace que sea un sector que participa con el 5,7% del producto interno bruto (PIB) industrial.
En el 2013, la industria del papel colombiana abasteció el 63% del consumo local de este producto, pero además exportó el 16,6% de su producción. Según información de la Andi, las plantaciones forestales en el mundo ocupan solo el 7% de la cobertura boscosa total y suministran más de la mitad de la madera en todo el planeta.
Igualmente, la importancia e interés que han mostrado las empresas papeleras por el medioambiente y el mínimo impacto que debe tener en este de su operación industrial, se reflejan también en el hecho de que entre el 2010 y el 2013, la recuperación de residuos en Colombia aumentó en 24,7% y los residuos no recuperables se redujeron en 33%.
Estas buenas prácticas están siendo promovidas por los representantes de toda la cadena de la industria del papel. Esta está integrada por la Organización Internacional Two Sides; la Andi, a través de su cámara sectorial; Andigraf; Andiarios; Fundalectura; Asomedios y la Cámara Colombiana del Libro. Entre todos buscar unir a las empresas para en torno al tema de la sostenibilidad y eficacia de la comunicación gráfica y áreas afines