Pymes más seguras

Si las finanzas de una Pyme se dedican a cuidar y administrar bien el recurso económico, parte de la labor es ir más allá de los giros, balances y recaudos, y lograr que el patrimonio de la empresa esté seguro.

La realidad es que ninguna empresa está libre de riesgos de siniestros que pueden afectar la producción y el patrimonio. Robos, pérdidas, descuidos, accidentes y hasta la propia naturaliza afectar a una compañía hasta el punto de poner a temblar su propia existencia.
Como en la práctica es difícil cubrirse de todos los riesgos latentes; generalmente, y por cuestiones de presupuesto, la recomendación de los expertos es contratar aquellos seguros que, de acuerdo a estudios y análisis de riesgos, no pueden faltar en una empresa.

Lo primero entonces es hacer ese análisis de los riesgos a los que se expone la empresa, cualquiera que sea la actividad. Si bien esta tarea la puede hacer la propia empresa, se trata de algo de vital importancia, por eso es recomendable que se consulte a un experto en seguros.
Al evaluar, se debe tener en cuenta los riesgos técnicos como daños de maquinarias o equipos de computación y las responsabilidades hacia cosas o terceras personas. A eso hay que sumarle otro tipo de riegos: varias modalidades de hurto, pérdida de beneficios, daños de la naturaleza, etcétera.
Aunque algunos son opcionales, se requieren un análisis que determine qué riesgos conviene transferir a la compañía de seguros, para lo cual hay que sopesar aquellos hechos que podrían poner en peligro la continuidad de la empresa y proceder a contratar lo que se considera que pueden representar protección en momentos que se presenten estas circunstancias.
Es recomendable que en este análisis participen los dueños de la empresa, o quien esté a la cabeza, ya que es muy importante conocer la historia siniestral y los riesgos que presenta la actividad. Así, la aseguradora estará en condiciones de indicar cuáles son las coberturas disponibles en el mercado para los riesgos identificados y los costos que implican esas contrataciones.
Al evaluar el riesgo al que está expuesta una Pyme, se debe poner foco en los siguientes aspectos: los productos que fabrica o comercializa, los procesos involucrados en la actividad, las medidas de seguridad, los antecedentes siniestrales, las dimensiones del negocio y el análisis del contexto económico-financiero.