Pymes generaron oportunidades de negocios por US$ 220 millones
Terminó con éxito la III Macro Rueda de Negocios de la Alianza Pacífico, en la que las Pyme de dicho bloque de integración lograron generar oportunidades de negocios para los próximos doce meses por US$ 220 millones.
Para la Ministra de Comercio Exterior y Turismo y Presidenta del Consejo Directivo de Promperú, Magali Silva Velarde, los resultados alcanzados son fruto de un trabajo intenso y profesional de las empresas de la Alianza del Pacífico y de las Agencias de Promoción de los cuatro países.
“Las Pyme de la Alianza del Pacífico han demostrado que existe gran espacio comercial para seguir realizando negocios, pues cuentan con una oferta exportable competitiva. Con las Oficinas Comerciales de los cuatro países vamos a trabajar durante los próximos meses para que los montos negociados y las relaciones comerciales establecidas se vayan concretando”, sostuvo.
Cabe señalar que cerca de 1.000 empresarios, entre exportadores, importadores y prestadores de servicios, asistieron a la macro rueda de negocios de México, Colombia, Chile y Perú, así como de China, como país invitado.
Los sectores que se negociaron fueron alimentos, prendas de vestir, manufacturas y servicios, que concretaron más de 4 250 citas de negocios.
Algunos de los productos más demandados fueron la quinua, pota, uvas, frutas frescas, pescado congelado, pulpas, prendas de algodón, pisco, cremas y productos naturales, entre otros. Los productos novedosos, por su parte, fueron: crema de veneno de serpiente, leche de quinua, calzado para diabéticos e insumos para cocina molecular, entre otros.
De acuerdo con información de ProColombia, tanto compradores como exportadores, y representantes de las diferentes agencias de promoción se mostraron satisfechos por la organización y comprobaron que Paracas, además de ser una ciudad turística, acogedora y con buen clima, cuenta con un gran potencial para ser el nuevo centro de convenciones de la costa Pacífico Sudamericana.