Pymes farmacéuticas a cuidar el medio ambiente
Más de 135 toneladas de medicamentos vencidos se han recolectado en 21 departamentos de Colombia, lo que ha contribuido a reducir en gran medida la falsificación de medicamentos, a disponer adecuadamente de los residuos sólidos de medicamentos y a la protección del medio ambiente.
Conscientes de la importancia de la disposición final de los residuos sólidos de los medicamentos vencidos, deteriorados o parcialmente consumidos, la industria farmacéutica nacional hace más de tres años emprendió diferentes campañas de sensibilización y educación, sobre la necesidad de ser proactivos ante una realidad que si no se controla a tiempo, podría generar un gran desbalance a nivel medio ambiental.
Este trabajo se ha venido haciendo con cerca de 150 empresas del sector, entre las que se encuentran muchas del rango de las Mipyme. Con ellas se ha venido desarrollando, a nivel nacional, campañas masivas de recolección de medicamentos como parte de la generación de una nueva cultura que eduque a los ciudadanos frente al hábito de revisar periódicamente su botiquín y desechar en sitios especiales, como los llamados Puntos Azules, sus medicamentos vencidos y empaques de medicamentos previamente consumidos o deteriorados.
Se proyecta para 2015 en el país se recolectarán 95 toneladas de estos medicamentos con la inclusión de tres departamentos que hasta el momento no se han involucrado en el tema: Chocó, Arauca y Casanare.
Las zonas que en este momento se han vinculado a las campañas de recolección masiva de medicamentos son: Bogotá y Cundinamarca, Atlántico, Bolívar, Antioquia, San Andrés, Magdalena, Caldas, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca, Cauca, Sucre, Santander, Tolima, Meta, Guajira, Huila, César, Boyacá, Norte de Santander y Córdoba. Para finalizar este año, se espera la inclusión del departamento de Nariño.
La idea cuidar el medio ambiente para que los químicos de estos medicamentos no terminen contaminando o eventualmente en manos de falsificadores y contrabandistas que comercian con ellos.
Este es un trabajo que no solo tiene que ver con las empresas, ya que todas las personas pueden depositar sus medicamentos vencidos, empaques o envases en los 708 Puntos Azules o contendedores especiales dispuestos en las principales droguerías, almacenes de grandes superficies y sitios de dispensación de Colombia, para finalmente ser incinerados y cerrar su vida útil.
Es importante aclarar que en estos puntos no se puede depositar elementos con residuos biológicos tales como jeringas, algodones, gasas, baja lenguas y elementos corto punzantes como agujas, cuchillas, etc. También es importante que antes de desechar los medicamentos vencidos, empaques o envases, estos sean predestruidos.
El esfuerzo de la Industria Farmacéutica será reconocido con la entrega del Premio de Responsabilidad Social Corporativa Planeta Punto Azul al laboratorio que más haya recolectado medicamentos vencidos, previamente consumidos o deteriorados entre sus colaboradores.