Pymes de la industria cosmética a mejorar la calidad

El gobierno colombiano firmó un acuerdo de cooperación con el gobierno de Suiza y con la ONU, para mejorar la calidad e impulsar la competitividad del sector cosmético. Entre los temas acordados, se promoverá el uso de ingredientes naturales en la preparación de estos productos.

La iniciativa: “Programa de calidad para el sector de cosméticos en Colombia”, en la que también participa el Ministerio de Comercio, se llevará a cabo durante el cuatrienio 2014- 2018 con un presupuesto de 2,7 millones de dólares y pretende que esta industria mejore su capacidad técnica, se especialice y cumpla con los estándares globales para continuar su ruta de expansión.

Como parte del proyecto, van a llegar al país expertos internacionales que le ayudarán a las instituciones en Colombia a mejorar su estrategias y sus actividades en apoyo al sector. Una de las personas encargada de negocios de la embajada de Suiza en Colombia dijo que el objetivo de este acuerdo es fortalecer la cadena productiva de la industria de los cosméticos y promover el uso de ingredientes naturales en la preparación de estos productos, dada la gran diversidad que tiene el país.

El sector de cosméticos colombiano tiene la madurez necesaria para hacer parte de este tipo de proyectos ya que ésta es una industria con muchas oportunidades, que puede tener ascenso en los mercados internacionales.

Por su parte, la Cámara de Cosméticos y Aseo de la Andi, afirmó que la industria de cosméticos y aseo del país viene trabajando en alianza con el Gobierno para ser un sector de clase mundial.

El propósito para 2032, es que Colombia se consolide como productor y exportador de productos cosméticos de alta calidad, elaborados a partir de ingredientes naturales. Colombia es el segundo país con más diversidad del mundo, hay que aprovechar ese valor agregado. Además este acuerdo permitirá generar la infraestructura para poder innovar en ingredientes naturales, diferenciarlos y posicionarlos en ese nicho.

Según cifras de la Andi, el sector de cosméticos representa el 4% del PIB industrial de Colombia y el país es el tercer mercado más importante de Latinoamérica para esa industria.´

En la iniciativa participan el Programa de Transformación Productiva (PTP) del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, la Embajada de Suiza en Colombia, en representación de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO), y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Con este tipo de iniciativas se busca fortalecer la capacidad comercial de Colombia para que se puedan materializar los beneficios de los tratados de libre comercio en términos de empleos, integración de pequeñas y medianas empresas (Pyme) en las cadenas de valor y crecimiento inclusivo sostenido.