Pymes cooperativas se consolidan

El sector cooperativo sigue siendo un fuerte aportante al dinamismo y al desarrollo de la economía nacional. Solo hay que ver el número de estas empresas, pues ya son cerca de 6.500 organizaciones dedicadas al cooperativismo, que solo por su razón de ser, son directos contribuyentes al desarrollo económico y social.

Las cifras muestran el crecimiento de este sector, ya que actualmente cuentan con un total de 5.9 millones de asociados, con aportes que representa el 4.9% del PIB nominal nacional, y con unos ingresos anuales que ascienden a 15.200 millones de dólares.

La Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop) señaló que se trata de un sector económico que ha sabido crecer y que se ha ido adaptando a las nuevas reglas y nuevos desafíos que plantea el mercado. Prueba de esto es que ha permanecido en el tiempo, a pesar de que no ha sido objeto de una política pública coherente que reconozca el modelo cooperativo y que evidencie la necesidad de una mejor supervisión.

Es de resaltar el desempeño de las empresas del cooperativismo de ahorro y crédito en materia de inclusión financiera. En este aspecto los avances son muy importante, pues la labor de llegar a la base de la pirámide desde hace muchos años ha sido una estrategia para llegar a donde muchos otros sectores no llegan. Por eso, el sector está sumando casi 4,5 millones de colombianos copropietarios de ese tipo de cooperativas.

Uno de cada cuatro colombianos es beneficiario del sector cooperativo, que además tienen presencia en más de 900 municipios del país. Desde el cumplimiento de su labor, las Pyme cooperativas permiten que los colombianos inviertan más recursos en bienes y servicios; aportando así a la activación de todos los sectores económicos.

El cooperativismo se ha convertido en la medida más fuerte que tiene el país para distribuir la riqueza, generar bienes públicos, y eso conecta con el tema del régimen tributario especial que tienen las cooperativas que no es una dádiva, pues se trata de un sector que está justamente donde el Gobierno a veces no llega, o en donde los bancos no han llegado, para generar inclusión financiera.

Este es un sector que en el último año ha generado 512.834 puestos de trabajo formal. El cooperativismo se ha convertido en una economía para todos, facilitando la creación de un país de copropietarios, donde se genera patrimonio para millones de personas de una forma incluyente, desde donde se genera riqueza de una forma colectiva y se reparte de una manera colectiva.

Adicionalmente, el sector cooperativo en Colombia ha manifestado que espera consolidarse como una de las locomotoras para el desarrollo económico y social del país que tenga un papel protagónico en los procesos de inclusión social que demanda el postconflicto. Este es uno de los principales retos planteados por Confecoop, la entidad que representa al sector.