Pymes con visión financiera

¿Qué pasa cuando las Pyme no cuentan con una visión financiera? Puede ocurrir que muchas de las pequeñas y medianas empresas sean administradas por personas que no cuentan con un perfil financiero, y que además consideran que no se trata de un tema importante.

Lo cierto, es que las finanzas no solo son un tema del responsable financiero de la empresa, sino de todos los que manejan los presupuestos de los demás departamentos, y claro, siempre en última instancia de la gerencia. Cuando las empresas enfrentan problemas de organización financiera, estos pueden radicar en una deficiente formación financiera de estos personajes. Esto, lo que evidencia es que todo directivo en una Pyme debe tener una visión financiera para entender lo que pasa en su unidad de negocio y las implicaciones que tienen sus decisiones operativas y financieras sobre el resto de la empresa.
Históricamente, las finanzas tenían como principal objetivo obtener fondos para las empresas, el estado y cualquier tipo de negocio lucrativo. Sin embargo, en 1929 surge una gran crisis económica mundial que generó una gran cantidad de quiebras empresariales. Es entonces cuando las finanzas reestructuran su objetivo y concluyen que su principal objetivo sería preservar los intereses de los acreedores, es decir, intentar recuperar los fondos de los mismos.
En la actualidad se describe a las finanzas de las empresas como la ciencia económica dedicada al estudio de las unidades económicas fundamentales, así como de los distintos mercados y de los precios que en ellos se forman.
En un mundo globalizado, es importante la medición con la competencia, con el sector comercial al que se pertenece o sencillamente con períodos pasados. Esto con el objetivo de verificar que la empresa se encuentra generando utilidades y los objetivos financieros se están llevando a cabo. Por eso se utilizan indicadores financieros que informen sobre la liquidez, endeudamiento, rentabilidad, productividad, crecimiento y actividad del negocio.
Esto no es un tema solo de grandes empresas, también las Pyme deben contar con la suficiente información financiera para contar con los anteriores indicadores a la vista y en el momento en que los necesite.
Si bien la legislación colombiana pone como requisito llevar estos estados financieros, algunas empresas, las más pequeñas, a veces pueden caer en el error de hacerlo por cumplir con un requisito legal, pero no de tener una planeación financiera adecuada.
Por esto, resulta muy importante que el dueño de la empresa tenga los conocimientos básicos de finanzas y crear un área dedicada a interpretar los estados financieros para poder tener una mejor toma de decisiones.
Por otro lado, el hecho de tener conocimientos básicos de finanzas ayuda a saber la liquidez, es decir la solvencia que se tiene para pagar los compromisos adquiridos por la empresa, esto con el objetivo de evitar que no se cuente con recursos necesarios para afrontar alguna situación.