Puerto Bahía aporta al crecimiento económico de Colombia mediante 600 empleos

Puerto Bahía ha insistido en la contratación del personal local y ha logrado que el 60% de los empleados contratados sean de la región de Bolívar.  De igual forma, al personal se le brinda capacitación especializada, salarios acordes al mercado y un esfuerzo por mantener un buen ambiente laboral. Todo el personal contratado es colombiano, nos esforzamos por el bienestar de las personas, en cumplimiento de la normatividad vigente y las buenas relaciones.

 

“Puerto Bahía ha servido como la principal plataforma de importación de equipos y maquinaría provenientes de Brasil y es actualmente el puerto con más frecuencias de buques RoRo desde Argentina y Brasil” afirma Juan Ricardo Noero.

 

La Fundación Puerto Bahía,  encargada de direccionar y ejecutar todas las políticas y programas sociales de la empresa, ha beneficiado seis comunidades que hacen parte del área de influencia directa del proyecto -Pasacaballos,
Santa Ana, Ararca, Caño del Oro, Bocachica y Barú.

 

Con el objetivo de generar alternativas oportunas para el desarrollo local de estas comunidades y promover un vínculo estratégico con los actores claves de la zona, la Fundación Puerto Bahía –FPB- trabaja cinco líneas de intervención: Salud y seguridad en comunidades;  Gestión de pescadores;  Información, comunicación y participación social; Concientización ambiental; Fortalecimiento económico estratégico.

 

El terminal de Puerto Bahía genera más de 180 empleos directos y más de 450 empleos indirectos para la operación portuaria. Cifras del 2017 indican que se generan más de 600 empleos indirectos, se espera en lo que resta del año
mayor aumento de operación en lo que resta del año ya que aumentará la operación de la empresa.