PROYECTOS PARA CONSOLIDAR LA CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA EN COLOMBIA

Grupo SURA acompañará siete proyectos para fortalecer ciudadanía y democracia en Colombia, seleccionados en #PensarconOtros 2022

  • En esta segunda convocatoria se recibieron más de 800 propuestas de 29 departamentos del país evaluadas por 24 jurados expertos.
  • Se seleccionaron proyectos con incidencia en San Andrés Islas, Chocó, Cesar, Meta, Caquetá, Valle, Santanderes, Antioquia, Bolívar y Bogotá.
  • Se asignará hasta COP 1,100 millones para la ejecución de los proyectos seleccionados.

 

Una comedia urbana que sucede en un chat de celular para promover la cultura ciudadana y la convivencia; una propuesta de memoria en San Andrés Islas que desde el arte y la historia oral reconoce desapariciones en alta mar vinculadas al narcotráfico; un corto animado sobre el exilio colombiano generado por el conflicto armado; jóvenes que se perciben como opuestos se encuentran en diálogos para construir confianza; espacios ciudadanos de escucha para compartir historias de vida tocadas por la violencia; cualificar capacidades de participación, incidencia y movilización de jóvenes; lograr cambios de cultura ciudadana desde una red de empoderamiento juvenil en el Chocó.

Estas son breves pinceladas de las siete propuestas seleccionadas en la segunda edición de la convocatoria #PensarConOtros para construir ciudadanía y democracia en Colombia de Grupo SURA, anunciadas en la tarde de este jueves en el Teatro Suramericana, en Medellín. Además serán acompañadas las personas y organizaciones a cargo de los siete proyectos en dos modalidades: Apropiación de la verdad como instrumento de la construcción ciudadana y Formación en cultura ciudadana.

“Agradecemos a cada una de las más de 800 propuestas que recibimos desde diversos lugares de Colombia y felicitamos a los siete proyectos seleccionados en esta edición 2022 de #PensarConOtros. Esta convocatoria nos da esperanza frente a la voluntad colectiva de construir ciudadanía y fortalecer nuestra democracia en torno a diversas expresiones que desde la creatividad, el diálogo y la memoria nos permiten reconocernos y avanzar como sociedad”, comentó María Mercedes Barrera, gerente de Ciudadanía Corporativa de Grupo SURA.

Entre julio y agosto pasados, Grupo SURA recibió propuestas provenientes de 29 departamentos del país que cumplieron con las condiciones para ser evaluadas. El jurado, compuesto por 24 expertos independientes en diversas áreas relacionadas con las modalidades de la convocatoria, preseleccionó 12 proyectos y después de una presentación final, anunció este jueves a los siete seleccionados. Es significativo que todos los proyectos recibieron recomendaciones, un aprendizaje compartido para próximas oportunidades.

Proyectos seleccionados

Formación en Cultura Ciudadana

  • Proceso de diálogo alrededor de los retos y oportunidades de la participación juvenil en los departamentos de Cesar, Meta y CaquetáCorporación Plataforma Diálogos Improbables. Su objetivo es generar experiencias de conversación que contribuyan a prevenir conflictos, mediar y facilitar diálogos y pensar en el futuro del territorio.
  • Villa ArmoníaCamino S.A.S. Una historia narrada y que sucede en un chat vecinal de ocho residentes del edificio Villa Armonía, quienes enfrentan y resuelven problemas de convivencia ciudadana. Se trata de poner en evidencia situaciones cotidianas en torno a la discriminación, la libertad de credo y expresión, el uso indebido del espacio público, la seguridad, entre otros.
  • Cultura sinérgicaCentro de comunicación en cultura ciudadana para el empoderamiento territorial y la construcción de paz en el Chocó. Corporación la Voz del PacíficoSe propone consolidar en cuatro municipios de este departamento del Pacífico colombiano una red de empoderamiento juvenil y desarrollo territorial con habilidades comunicacionales en competencias ciudadanas.
  • Jóvenes tejidoCorporación Fernando González “Otraparte”.Busca afianzar capacidades de participación comunitaria, movilización en red y comunicaciones de jóvenes y organizaciones juveniles, con foco en mujeres, migrantes, población LGTBIQ+ y afro, en Bogotá, Cúcuta y Medellín.