Protéjase de la delincuencia cibernética

Colombia está viviendo la era de la revolución digital. La tecnología desarrolla nuevos campos de acción y nos ofrece nuevas posibilidades de comunicación, entretenimiento e interacción. Sin embargo, un mundo más globalizado y digitalizado trae consigo riesgos y amenazas que se materializan a través de la delincuencia cibernética, que pone en peligro la información personal, corporativa y gubernamental.

Por ello la seguridad digital se ha convertido en un asunto muy importante y Colombia decidió tomar acciones frente al tema mediante la construcción del Conpes 3854, la nueva Política de Seguridad Digital, que es una herramienta para que todos los ciudadanos cuenten con un ambiente digital seguro, con este primer paso esperamos que las entidades del Estado y las empresas privadas implementen acciones para que los ciudadanos realicen, sin temor alguno, compras a través de internet, transacciones en línea, trámites con el Estado.

El objetivo general de esta política es que los colombianos conozcan e identifiquen los riesgos a los que están expuestos en el entorno digital y aprendan cómo protegerse y prevenir los delitos y ataques cibernéticos. A continuación algunas recomendaciones para hacer más segura su presencia en la red:

 

Las empresas deben identificar sus vulnerabilidades e implementar medidas de protección
Desarrollar una cultura de seguridad y una política de seguridad corporativa.
Establecer la mentalidad de que la seguridad debe ser prioridad
Implementar análisis de datos para proteger información confidencial (establecer maneras automatizadas para analizar y monitorear grandes volúmenes de datos)
Gestionar identidades y autorizaciones
Aprovechar las capacidades integradas de los dispositivos móviles (autenticación avanzada por medio de técnicas biométricas de reconocimiento de voz, firma y reconocimiento facial)
Monitoreo y evaluación continua
Aislar y ocultar dispositivos terminales