PROTEGE A TU EMPRESA DE ATAQUES INFORMÁTICOS

Uno de los objetivos del MinComercio, con su  Programa de Transformación Productiva (PTP), es el de orientar a las empresas en la implementación y aprovechamiento de las nuevas tecnologías y las herramientas digitales que estas nos ofrecen. Por esta razón, en los últimos meses se han ofrecido diferentes convocatorias y asesoramientos para aquellas empresas que utilizan estos mecanismos para mejorar su desarrollo.

En alianza con Fedesoft, este Programa busca ofrecer a las compañías colombianas, conocimiento tecnológico para influenciar en el aumento de su rentabilidad, flujos de caja, servicio al cliente, tiempos de producción y de entrega, entre otros.  Igualmente, pretende que las compañías adopten la seguridad informática e implementen medidas de seguridad para la prevención de ataques informáticos que puedan afectar su funcionamiento, independientemente del tamaño de la empresa o las acciones que realice.

Aquí encontrarás algunas pautas clave para la prevención de estos ataques informáticos, o herramientas que te serán útiles para superar de manera rápida alguna situación de estas.

– En primer lugar, es importante generar conciencia en todo el personal sobre la importancia de la seguridad informática, capacitarlos y a su vez, diseñar políticas definidas de seguridad para la organización, tanto informáticas como digitales. 

– Asegúrese de mantener los sistemas actualizados: desde los operativos como Windows, Linux o MacOs / Office / Suite Adobe, hasta las aplicaciones como office, adobe e incluso, hasta de redes sociales. 

Proteja la red empresarial, tanto con herramientas como firewall o VPN, como controlando el acceso de las personas que ingresan a ella. 

Mantenga actualizado el software de seguridad informática (antivirus, antiphishing, antispam y cualquier otro contra el malware), asegúrese de que estos sean originales y estén en actualización permanentemente. Igualmente, programe actualizaciones automáticas. 

Por seguridad, es necesario que realice copias de respaldo permanentes, tanto de la información alojada en los equipos como de las configuraciones de estos. Esto permitirá que en caso de un ataque, pueda recuperarse rápidamente. 

– Evite que su organización caiga en prácticas de riesgo, como lo son la apertura de enlaces desconocidos, descarga de archivos adjuntos por correo electrónico, de contenidos piratas o navegación en sitios web inapropiados. 

Para proteger sus archivos y bases de datos, procure crear contraseñas seguras (extensas y con símbolos y números), y asegúrese de que todos los miembros de su empresa hagan lo mismo en todos los sistemas de organización.

Desarrolle un protocolo de recuperación aplicable tras un ataque, esto puede ser a través decopias de respaldo, aislando los equipos afectados, comunicando a usuarios y terceros lo sucedido y documentando todo lo ocurrido durante el ciberataque