
“Incentivaremos la producción y el consumo de lo nacional”: Gustavo Petro.
Renegociar los TLC, fortalecimiento de las pymes, promover el uso de la tecnología, menos dependencia de los subsidios y aumentar la competitividad de las empresas, entre otras, son algunas de las propuestas de Gustavo Petro.
El candidato por el movimiento Colombia Humana, Gustavo Petro, presenta en un documento de 30 páginas titulado “Colombia Humana, hacia una era de paz”, su propuesta presidencial; en él incluye 8 aspectos a desarrollar y el sector empresarial es gran protagonista. Sin embargo, y aunque es novedosa, parece poco aterrizada para su ejecución.
El exalcalde de Bogotá promete poner las TIC al alcance de la gente y de las pymes para dar acceso al conocimiento y promover la actividad productiva del sector; a su vez, propone democratizar las condiciones de trabajo en sectores como el agua, la salud, las tierras o la vida crediticia; y, como una de las más llamativas, aumentar la tasa efectiva del impuesto de renta que pagan las personas naturales y disminuir el de las jurídicas, tema que no es nuevo ya que ha sido recomendado por la CEECT (Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria).
De acuerdo a los análisis realizados por empresarios y económicos expertos, las propuestas de Gustavo Petro son acertadas y novedosas, pero caen en una visión demasiado futurista y poco viable, ya que el candidato no especifica los pasos a seguir para llevar a cabo estas iniciativas, ni la manera como obtendrá los recurso para el mismo fin.