Programa de crecimiento empresarial para sectores de gastronomía y belleza

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en articulación con la Cámara de Comercio de Medellín, presentan  el Programa de Crecimiento Empresarial para la Formalización de los sectores de gastronomía y belleza en las regiones.

La inversión fue de $1.113 millones y busca impactar a 350 micro y pequeñas empresas con potencial de crecimiento en los sectores de gastronomía y belleza.

Esto se hará a través del fortalecimiento de habilidades empresariales y gerenciales. De igual modo, se brindará asistencia técnica y se realizarán actividades de diagnóstico, talleres, formación virtual, mentorías y, en algunos casos, asesorías especializadas.

“Esta iniciativa busca sumar esfuerzos entre el Gobierno Nacional y las Cámaras de Comercio para apoyar a este segmento de empresas, teniendo en cuenta sus realidades territoriales y sus capacidades productivas. El objetivo es que avancen en crecimiento y formalización”, explicó el viceministro Saúl Pineda Hoyos.

El sector belleza, que incluye todo tipo de productos y servicios cosméticos, alcanza el 5% de la base empresarial de la Cámara de Comercio de Medellín, con más de 8.709 comerciantes, de los cuales el 66% están representados en peluquerías y salas de belleza. Por su parte el sector gastronómico, representa 7,4% del total de la base empresarial, con alrededor de 13.237 comerciantes.

La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia lidera y coordina la metodología del programa con las cámaras de Aburrá Sur, Oriente Antioqueño, Magdalena Medio y Nordeste y Urabá. El objetivo es impactar a más empresas de la región, contribuyendo a mejorar las oportunidades y condiciones de entorno para el sector empresarial.