PROFESIONALES CON TÍTULO DOCTORAL DEBEN VOLVER A LAS EMPRESAS

El CESA anuncia el lanzamiento del primer título DBA (Doctor en Administración de Empresas) en Colombia, con el que se busca profundizar la generación de conocimiento e investigación en torno a la administración y su aplicación en el mundo empresarial y de los negocios.

A diferencia de un PhD en Administración, que está enfocado en el desarrollo investigativo y puede ser más apropiado para carreras como docente en educación superior o una carrera como investigador en un centro de investigación, el DBA se define como un doctorado profesional, en el que la investigación va enfocada en aplicar soluciones para casos de la vida real. Ambos programas tienen el mismo rigor académico, la diferencia radica en el tipo y propósito de la investigación que desarrollan.

“En Colombia, menos del 1% de doctores se vinculan laboralmente a empresas, según cifras del Consejo Privado de Competitividad. Nuestro propósito es que estos profesionales se preparen y vuelvan a las industrias a aportar desarrollo económico en el país a través de sus investigaciones aplicadas para resolver desafíos empresariales”, aseguró Henry Bradford, rector del CESA.

Este doctorado, que es pionero en Colombia, iniciará en el primer semestre de 2022 y dará a los profesionales las habilidades de investigación de alto nivel y las herramientas avanzadas que son necesarias para la planeación estratégica y la toma de decisiones.

Ahora más que nunca, las organizaciones necesitan líderes experimentados que puedan evaluar situaciones, comprender los problemas comerciales actuales y potenciales y poner en práctica las soluciones, basadas en el método científico, no en la intuición, señala Rodrigo Zárate, Profesor investigador del CESA y director del DBA”.

Con este doctorado, el CESA busca fortalecer el vínculo de la academia con el desarrollo empresarial del país y aportar a la formación doctoral, que hoy en día tiene un déficit de 30.000 personas, pues se están graduando en promedio 12 doctores por millón de habitantes, frente a la meta propuesta por la Misión Internacional de Sabios de 1.000 doctores por millón de habitantes.