Producción del sector fabril disminuyó
En febrero de 2015, la producción real del sector fabril disminuyó 1,3 % y las ventas reales se redujeron 1,6 % con respecto al mismo mes del año anterior.
Según el DANE, de las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, 15 registraron variaciones negativas en su producción real, entre las que se destacan por su contribución a la variación total del sector: las industrias de coquización, refinación de petróleo y mezcla de combustible con -17,6 % e hilatura, tejedura y acabados, y otros con -11,5 %, restando en conjunto 3,5 puntos porcentuales a la misma.
Los restantes 24 subsectores presentaron variaciones positivas en su producción, destacándose por su contribución a la variación total del sector: las industrias de elaboración de bebidas con 7,9 %, procesamiento y conservación de carne, pescado con 14,7 %, y fabricación de sustancias y productos químicos básicos con 11,1 %, aportando en conjunto 1,5 puntos porcentuales a la variación.
Así mismo, el personal ocupado por la industria manufacturera se incrementó en 1,3 % frente al mismo mes de 2014. De acuerdo con el tipo de vinculación, el personal contratado a término indefinido aumentó 3,4 %, mientras que el personal a término fijo se redujo 1,5 %.
En cuanto a las cifras año corrido, el DANE informó que la producción real del sector fabril se redujo 2,9 %, con relación al mismo periodo del año del anterior.
De las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, 23 registraron variaciones negativas en su producción real, destacándose por su contribución a la variación total del sector: las industrias de refinación de petróleo y mezcla de combustible con -18,9 % y las industrias de hilatura, tejedura y acabados, y otros con -12,1 %, restando en conjunto 3,9 puntos porcentuales a la misma.
Los restantes 16 subsectores presentaron variaciones positivas en su producción, destacándose por su contribución a la variación total del sector: las industrias de elaboración de bebidas con 7,7 %, fabricación de sustancias y productos químicos básicos con 11,8 % y procesamiento y conservación de carne, pescado con 10,6 %, aportando conjuntamente 1,4 puntos porcentuales a la misma.
Finalmente, el personal ocupado por la industria manufacturera aumentó 1,3 % frente al mismo periodo de 2014. De acuerdo con el tipo de vinculación, el personal contratado a término indefinido creció 3,1 %, mientras que el personal a término fijo disminuyó 1,1 %.