Primer envío de uchuvas frescas sin tratamiento de frío hacia EE.UU

Después de 12 años de trabajo interinstitucional y articulado con el sector privado, dos productores de uchuva de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca pondrán en el mercado de Estados Unidos, los primeros 283 kilos de uchuvas colombianas frescas sin el tratamiento de frío en puerto de entrada.

Se trata de 96 kilos con destino a Los Ángeles, 48 kilos a Miami y 139 kilos a Nueva York. Este es el primer cargamento de uchuva que podrá entrar a Estados Unidos sin el tratamiento de frío, es decir ya no tendrá que estar 14 días en cuarentena en un refrigerador en el puerto de entrada, sino que podrá salir de inmediato hacia las góndolas de los supermercados.  

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, destacó  que de esta manera se concretan nuevas oportunidades para los pequeños y medianos productores de uchuva de 196 municipios de Cundinamarca y Boyacá,  que pueden exportar la fruta sin tratamiento de frío, lo que implica una reducción en sus costos de exportación de 40 %. 

“Hasta el momento las únicas exportaciones que se han realizado a los Estados Unidos se han hecho con tratamiento de frío, lo cual ocasionaba una pérdida de calidad de la fruta, menor tiempo de durabilidad en anaquel y mayores costos en la logística para su operación. Auguramos un excelente futuro para la uchuva, una fruta de importancia económica que ha experimentado un crecimiento en las exportaciones, convirtiéndose en la segunda en ventas al exterior en Colombia después del banano”,  afirmó el jefe de la cartera agropecuaria, Aurelio Iragorri Valencia.

Por su parte, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, celebró este avance porque en su concepto le permite al país ser competitivo frente a otros mercados de la región y porque el futuro del agro colombiano está en los mercados internacionales.

“Este sin duda, es un logro de país. Esto le pega a nuestro plan del Gobierno de diversificar las exportaciones diferentes a los hidrocarburos y a los bienes mineros para que en el 2018 sumen US$ 30.000 millones”, dijo. 

Agregó que esta es una barrera más “que estamos derribando para despejar el camino a los exportadores del país”.

Por su parte, el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, expresó que “El ICA como  autoridad sanitaria nacional, emitió los Certificados Fitosanitarios de Exportación, luego de realizar una rigurosa  inspección  en puerto de salida a los envíos de uchuva, sin tratamiento de frío en puerto de entrada, la cual nos permitió  descartar la presencia de plagas, verificar la calidad e inocuidad de la fruta  y certificar el proceso de trazabilidad desde el predio de origen hasta el embarque,” al tiempo que indicó que de esta manera la entidad homóloga del ICA en Estados Unidos reconoce las capacidades técnicas y la tarea de efectivo control fitosanitario que se desarrolla en Colombia para que puedan llegar frutas a un mercado tan exigente como el norteamericano”.

Los productores y exportadores C.I. Frutireyes S.A.S. y  C.I. Andes Export Company S.A.S., propietarios del primer embarque, expresaron su satisfacción y aseguraron que “las expectativas son muy positivas, pues se trata de un mercado grande y el hecho de que ingrese este producto sin el tratamiento de frío significa más oportunidades para esta fruta, pues mejora la calidad y eso se reflejará en una mayor competitividad”.