
Primer Congreso Internacional de E-Commerce
Durante el 15 y 16 de marzo se llevó a cabo el Primer Congreso Internacional de E-commerce en Medellín, en el marco del día mundial del consumidor, evento en el cual se debatieron los principales desafíos del Comercio Electrónico en Colombia.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) celebró el día internacional del Consumidor con la realización del primer Congreso Internacional de E – Commerce en Medellín, donde se trataron temas como la necesidad de modernización y de formulación de políticas de prevención por parte de las autoridades de protección al consumidor a nivel regional; la seguridad de los productos, de la información y de las transacciones electrónicas; la educación del consumidor, entre otros temas.
El Superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo habló del cambio en el que entró el mundo, “los consumidores transforman su modo de consumo y ya no solo adquieren productos en establecimientos comerciales, lo hacen a través de la web, aplicaciones o Redes Sociales y deben conocer sus derechos, sus deberes y nosotros, como autoridad, debemos tener claro el modo de protegerlos y enseñarles a consumir a través de estas herramientas de manera responsable”.
En el congreso participaron representantes de todo el mundo y voceros de las Autoridades de Protección al Consumidor de países como Francia, Colombia, Argentina, Perú, México, Reino Unido y Estados Unidos, a quienes se les entregaron cifras de las denuncias presentadas por violaciones al régimen de protección al consumidor que ascendieron a más de 15.000. De este grupo de trámites, se considera que aproximadamente un 30% del ingreso de denuncias está relacionado con conductas asociadas al comercio electrónico.
Finalmente se resaltó la labor de la SIC al liderar la campaña mundial llamada ‘Fraud Prevention Month’; Fidel Puentes, Superintendente delegado para la Protección al Consumidor de la SIC, explicó que “como líder, Colombia desarrolló una campaña centrada en el marketing a través de las redes sociales, como elemento especial del comercio electrónico y quizás el primer y más importante paso en la decisión de compra, que puede ser impulsado por el consejo o la reseña de un tercero la cual podría no ser genuina. Allí explicamos a los consumidores lo que debe tener en cuenta para realizar una compra a través de este pio de herramientas”.