Primer bus eléctrico del SITP ya se encuentra listo para rodar en Bogotá

Desde el Patio-Taller de Suba el alcalde Enrique Peñalosa presentó el primer bus eléctrico del SITP de los 483 que llegarán a la ciudad de manera progresiva en 2020.

 

“Ha sido un esfuerzo gigante llegar aquí, no solo salvamos el SITP que estuvo a punto de quebrarse, sino que hoy hacemos realidad este primer gran paso de convertir a Bogotá en la ciudad con la flota eléctrica de buses más grande de América Latina, esto va a traer mejoras radicales para la ciudadanos en la prestación del servicio y en el cuidado del medio ambiente, porque serán buses de 0 emisiones”, destacó el alcalde Peñalosa en la presentación de este nuevo bus eléctrico.

 

Con esta nueva flota de buses eléctricos que empieza de manera paulatina a entrar a las calles de la ciudad, Bogotá se convertirá en la ciudad con la más grande  flota eléctrica de América Latina.

 

“Cumplimos un sueño que se había propuesto esta Administración, y por el cual trabajamos fuertemente, para dejar una ciudad con un mejor servicio de transporte público, con tecnología de punta y amigable con el ambiente, además de unificar todo el transporte público de la ciudad en un mismo sistema intermodal con buses zonales, troncales, cable, bicicleta, espacios amplios para los peatones y en un futuro próximo la primera línea del metro de Bogotá”, afirmó la gerente de TransMilenio, María Consuelo Araújo.

 

Este vehículo fabricado por Yutong fue ensamblado en Pereira por Busscar y superó con un excelente desempeño el paso de “La Línea”, en la carretera que conecta al Eje Cafetero con Bogotá, para llegar a la capital y vincularse al sistema. Este primer bus eléctrico será operado por el concesionario Este Es Mi Bus y atenderá rutas en el sector de Suba.

 

«Bogotá se sube a la movilidad sostenible que contribuye a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y a la protección del medio ambiente. Para que estos beneficios sean reales, debemos asegurar fuentes de energía limpia para estos vehículos eléctricos. Por eso la importancia de que Colombia haya dado un salto histórico hacia las energías renovables, al asegurar 50 veces la capacidad instalada para generar energía solar y eólica, al pasar de menos de 50 megavatios en 2018 a más de 2.500 megavatios en 2022», aseguró la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez.

 

Esta flota se compone de 379 vehículos, que se adjudicaron en noviembre mediante un proceso de selección abreviada, y 104 buses que son objeto de adiciones contractuales con concesionarios de Fase III, para un total de 483 buses eléctricos cero emisiones en el componente Zonal.

 

“Con buses como estos estamos mejorando las condiciones de vida de los ciudadanos, así que gracias a Bogotá por confiar en nosotros y permitirnos traer este primero bus. Le cumplimos a la ciudad y este es solo el comienzo de una gran transformación”, aseguró Roberto Gálvez, presidente de Busscar.

 

Esta nueva tecnología es importante para la mejora en la calidad del aire, pues reduce en 100% las emisiones de material particulado respecto a los buses reemplazados.

 

«El poner a disposición de la ciudad un vehículo de estas características trae consigo grandes emociones por los esfuerzos que requirió el hacerlo posible y por la transformación que supone para Bogotá la llegada de esta tecnología de punta. Para nosotros es motivo de regocijo esta apuesta por los grandes cambios y esperamos que la ciudadanía los acoja como propios. Nuestro reto es que los habitantes de Suba se apropien de esta flota. Agradezco a María Consuelo y al alcalde por creer y confiar en que todo es posible», señaló Daniel Murgueito, gerente General de Este Es Mi Bus.

 

Estos buses operarán en Usme, Fontibón y Suba, zonas que actualmente son atendidas por el SITP Provisional.

 

“Con este proyecto estamos dejando huella, vamos a dejar toda la infraestructura de recarga en todos los patios donde van a llegar paulatinamente los buses eléctricos, además de subestaciones para que no se presentes inconvenientes, lo que queremos es hacer una carga eficiente en cerca de 4 horas de los buses”, sostuvo Carlos Mario Restrepo, gerente comercial de Codensa.

 

Con esto se busca continuar extendiendo la cobertura del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) por toda la ciudad, para que los usuarios de todas las localidades puedan disfrutar de las beneficios que ofrece el sistema como trasbordos a 0 pesos en una ventana de 90 minutos; viajes a crédito con la tarjeta ´TuLllave´; tarifa unificada; subsidios y tarifa diferencial para personas en condición de vulnerabilidad, discapacidad y de la tercera edad; y el acceso con la misma tarjeta a todos los componentes del Sistema: Troncal, Zonal y Cable.