Prevenga su empresa contra el fraude financiero

La pérdida causada por hurtos y robos puede reducirse o evitarse si los empresarios toman las debidas precauciones, para asegurarse de no ser víctima de delincuentes, Bancolombia da a conocer algunas recomendaciones de seguridad.

Estos tips, buscan evitar algunos de los delitos más frecuentes como el cambiazo, el fleteo,  la clonación de la banda magnética, la ingeniería social y fraudes virtuales. Veamos:

1. El banco nunca le solicitará sus datos financieros como usuarios, claves, números de tarjetas de crédito con sus  códigos de seguridad y fechas de vencimiento mediante vínculos de correo electrónico. En caso de recibir alguna solicitud por este medio, debe reportarlo de inmediato a los correos electrónicos o teléfonos asignados por cada entidad. Recuerde que con esta información podrían realizarse transacciones fraudulentas.

 2. Cada entidad financiera pone a su disposición mecanismos de protección para la seguridad de su información y sus transacciones como alertas y notificaciones, primera y segunda clave, identidad protegida (usuario), topes en los valores de las transacciones, entre otros. Haga uso de ellos, así disminuye el riesgo de ser víctima de fraude.

3. Al ingresar al sitio transaccional, valide la barra del navegador, si esta contiene información que usted no reconoce comuníquese con su banco.

4. Instale  y mantenga  actualizado el antivirus, y tenga presente que este debe ser licenciado.

5. Para realizar las transacciones o consultas de movimientos o saldos no se conecte a redes wi-fi públicas; solo conéctese a redes inalámbricas seguras, pues esto disminuye el riesgo de intercepción de la comunicación para capturar  su información financiera.

6. Cuando ingrese al sitio transaccional de la entidad digite siempre la dirección proporcionada directamente por su entidad financiera en la barra del navegador. Nunca acceda por buscadores o desde Mis Favoritos.

7. No descargue archivos o instale programas de fuentes desconocidas; estos pueden contener programas maliciosos escondidos o virus que pueden comprometer su información.

 8. Si recibe llamadas telefónicas solicitando su información financiera para recibir supuestos premios, haga caso omiso y contáctese con la línea de servicio al cliente a nivel nacional para validar la información.

Además, para realizar transacciones con sus tarjetas débito o crédito es importante que recuerde:

 1. No reciba ayuda de personas extrañas en los cajeros y PAC electrónicos, no permita que nadie manipule su tarjeta y nunca la pierda de vista; podrían cambiarla por otra similar.

2. Recuerde cambiar su clave frecuentemente y memorizarla. Personalice su tarjeta con su firma o con algún elemento que le permita identificarla.

11. Si necesita retirar altas sumas de dinero, solicite acompañamiento policial de forma gratuita o use los diferentes canales transaccionales que la entidad pone a su disposición para realizar sus movimientos de forma ágil y segura. De esta forma evita ser víctima de fleteo.

12. Al consignar el dinero, recuerde entregarlo solo en las zonas de las cajas y a los funcionarios identificados con el carné; de no ser así podría entregarlo a un suplantador.

 

Manténgase informado, síganos en nuestras redes. Publicamos a diario

facebook     icono-twitter     icono-linkedin-latinpyme