Prevenga el robo al interior de la organización
En ciertos negocios, una de las causas más seria de merma de mercancía y descalabro de las finanzas ha sido el robo interno que hacen los empleados a la empresa. De hecho, según estudios, se estima que más de la mitad de los faltantes de producto están relacionados precisamente con el hurto por parte de los colaboradores.
La deshonestidad de algunos empleados se ve reflejada en muchos casos en el robo de mercancía, de efectivo y de tiempo. Es por esto que, con el fin de cuidar sus finanzas, los gerentes y propietarios de las empresas deben estar atentos a las siguientes acciones que indican que sus colaboradores están robando a la compañía y tomar los correctivos necesarios:
1. Robo de mercancía
Puede variar desde simplemente ´embolsillarse´ un artículo, hasta robos a gran escala de ocultamiento por manipulaciones contables. Los tipos más comunes de robo de mercancía incluyen:
- Tomar mercancía del negocio
- Pasar mercancía a cómplices
- Conspirar con otros empleados de áreas fuera de ventas (bodega, cuarto de almacén, mostradores) para retirar artículos
- Dar descuentos a amigos, otras personas no autorizadas o a sí mismos
- Escribir un falso recibo de ventas y retirar mercancía en el mostrador de entrega
- Ocultar artículos fuera del negocio
- Consumir comida sin pagarla
- Cambiar la etiqueta de precio de mercancía de menor precio y ponérsela a un artículo de mayor precio antes de comprarla
- Tomar partes o equipos como herramientas del negocio.
2. Robo de efectivo
Los empleados deshonestos usualmente roban efectivo haciendo lo siguiente:
- Anotan en la registradora una -no venta-, que sucede cuando un cajero anula la venta después de que el cliente ha salido y se embolsa el efectivo dado por el cliente
- Sobrecargar. El sobrecargo al cliente significa cobrar más del precio regular o cobrar precios regulares en mercancía con oferta para que el excedente pueda ser tomado
- Hacer entradas falsas o anotar cuentas a crédito falsas. Tales errores en los registros del negocio o en los libros sirven para ocultar robos
- Dar reembolsos a cómplices o registrar comprobantes de reembolsos ficticios
- Tomar dinero en efectivo. El efectivo puede ser tomado de la caja registradora o de cajas menores
- Falsificación de registros de nómina. Las tarifas de pago y el número de las horas trabajadas puede ser falseado.
3. Robo de tiempo
El mal uso de tiempo por los empleados puede ser tan costoso para un negocio como el robo de mercancía o de efectivo. Ejemplos de mal uso del tiempo incluyen:
- Ausentismo excesivo
- Reclamos fraudulentos de compensación al trabajador, los cuales son pagos recibidos por accidentes o enfermedades de trabajo
- Registrar tarjetas de control o firmar salidas de otros empleados.