
Presidente convoca a una gran coalición mundial para proteger los bosques
Al intervenir en la Cumbre sobre Bosques Tropicales, evento que se realizó en el marco de la Asamblea General de la ONU, el Presidente Iván Duque hizo este lunes un llamado a conformar una gran coalición mundial para la protección de los bosques lluviosos y de la selva tropical húmeda, como el camino más expedito para afrontar los efectos del cambio climático y amenazas como la deforestación, la minería ilegal, los cultivos ilícitos y la extensión desmedida de la frontera agrícola, que ponen en peligro pulmones del planeta como la Amazonía.
“Por esa razón, este llamado a esta coalición es necesario y es estratégico, porque aquí estamos hablando de una gran coalición mundial para la protección de los bosques lluviosos y de la selva tropical húmeda también. Estamos hablando de proteger pulmones necesarios para la captura de gases de efecto invernadero. Estamos hablando de la protección de las fuentes de agua. Estamos hablando de la protección de miles de especies, porque, entre otras cosas, son estos bosques los que tienen hoy la más alta concentración de biodiversidad en nuestro planeta”, sostuvo el Presidente de Colombia, cuya iniciativa fue apoyada por los mandatarios de Francia, Emmanuel Macron, y de Chile, Sebastián Piñera.
En su intervención, el Jefe de Estado explicó que la extracción ilegal de minerales se ha convertido en una de las grandes amenazas en contra de la selva tropical húmeda de América Latina y el Caribe, junto con los cultivos de uso ilícito, que traen enormes repercusiones, porque “por cada hectárea de coca que se siembra en la selva tropical, se están destruyendo cerca de dos hectáreas de ese patrimonio tan importante para nuestro planeta”.
Recalcó que la extensión irregular de la frontera agrícola y el desarrollo ilegal de maderables también son la causa de la deforestación, a lo que se suman los efectos del cambio climático, todo lo cual desencadena, por ejemplo, la serie de incendios forestales que se han visto en la Amazonía en semanas recientes.
A renglón seguido, el Presidente Duque se refirió a la importancia que este tema tiene para Colombia, un país que tiene el 50 por ciento de los páramos del planeta, cuyo 40 por ciento de su territorio continental es selva tropical húmeda, y que, además, posee más de 24 millones de hectáreas en parques naturales.
De manera que para proteger esta riqueza ambiental -expuso el Jefe de Estado-, el Gobierno de Colombia ha puesto en marcha una estrategia integral que ya ha dado importantes resultados y que empezó con la incorporación en el Plan Nacional de Desarrollo de la defensa de los recursos naturales como un asunto de seguridad nacional.