Preguntas y respuestas sobre Marketing Digital – Webinar 14 de Julio
A raíz del webinar del pasado 14 de Julio, Latinpyme creó esta sección de preguntas y respuestas donde podrá encontrar solución a distintos interrogantes en los temas tratados en cada conferencia.
A continuación preguntas y respuestas acerca de marketing digital, resueltas por Iván Gómez, socio fundador de Resultero y ex gerente de OLX Colombia.
1. A nivel de exportación de cafés colombianos, ¿Cuál es la estrategia de marketing digital frente a clientes potenciales en Europa, USA, Canadá?
Internet puede usarse como canal de adquisición de nuevos clientes. El canal específico dependería de una descripción más detallada de la audiencia de interés. Sin embargo, mínimo se requeriría un sitio web en múltiples idiomas, y evaluar la posibilidad de hacer publicidad digital muy bien segmentada, para controlar el presupuesto adecuadamente.
2. Una empresa que es manufacturera en Colombia, y que sus clientes se encuentran en la industria mas que en el retail, ¿Sería válido estar en la red social Facebook?
Facebook es una red social con muchas ventajas. Si es válida y adecuada depende de para qué la quieran usar. Si es para tener interacciones con clientes actuales de la empresa, puede ser muy útil y ventajosa. Un grupo cerrado de clientes o de proveedores puede ser una buena herramienta.
En mi opinión, un perfil en redes sociales no sería tan relevante para adquirir nuevos clientes, a menos que sea la única presencia web del negocio. Sin embargo, Facebook como plataforma para hacer publicidad a posibles clientes puede igualmente ser valiosa. Antes de comenzar con publicidad en Facebook recomendaría definir bien la audiencia y ver si ésta se encuentra en la red social.
3. ¿Un negocio pequeño que cierra su local puede reiniciar operaciones solo vendiendo por internet?
Si lo puede hacer. Un local físico es más costoso que un local en internet. Internet puede perm itirle re-lanzar el negocio, acercarse a nuevos clientes en otras locaciones, y reducir los costos.
4.¿ Cómo reconozco qué acciones digitales hace mi competencia?
Hay varias herramientas que pueden usarse:
- Buscador de Google. Ir al buscador y buscar los productos o servicios que usted ofrece.
Si aparecen anuncios de su competencia, ellos están haciendo publicidad en el buscador.
- Planeador de palabras claves de Google AdWords: Se encuentra dentro de Google
AdWords y le indicará el nivel de competencia de las palabras claves relevantes para su negocio. Si el nivel es alto, hay varias empresas compitiendo en ese segmento.
5. En mi caso, tenemos una página web muy bien implementada pero casi no tiene visitanteas ¿Eso a qué se debe?
Esto significa que los clientes no la están encontrando. Y pueden no encontrarla por dos razones:
- No saben que existe
- Los canales actuales de adquisición de tráfico no funcionan correctamente.
Si no saben que existe implica que su comunicación respecto al nuevo sitio web ha sido de poco impacto. Consecuentemente es necesario reforzarla. Si uno tiene un producto muy bueno pero nadie lo conoce, no tiene clientes potenciales. Parte de la solución es invertir en publicidad, digital o no digital, para dar a conocer el negocio y el nuevo sitio web.
Respecto al segundo punto, un canal que ya debería estar activo es el buscador de Google. Si no lo encuentran en Google es porque no está bien indexado y habría que hacerlo. Esto hace parte de la optimización para motores de búsqueda y una agencia digital como Resultero puede ayudarle a mejorar la visibilidad de su negocio.
6. Si se quieren incluir eventos de terceros ¿qué información se debe incluir para no tener problemas con los realizadores del evento?
En general cuando se usa el contenido de un tercero debe tenerse autorización del creador de contenido para reusarlo. Poner un vínculo a un sitio web de un tercero, no tiene inconvenientes. Copiar el contenido del tercero y reproducirlo en el sitio web propio, debe seguir las leyes de propiedad intelectual.
Si el contenido existe en una plataforma (tipo YouTube) cuyos términos y condiciones de uso permiten replicar el contenido generado por terceros, hay que cumplir con los términos y condiciones de la plataforma.
7. ¿Qué analitica web es recomendable para wordpress?
Hay varias, pero una muy recomendada en Google Analytics. Es fácil de implementar en WordPress, es gratis y genera mucha información que puede ser muy valiosa para el negocio.
8. Si se quiere renovar un sitio web ¿Cómo se recomienda hacer un adecuado lanzamiento?
El tipo de lanzamiento depende de la audiencia a la que se quiera lanzar. Si es a clientes actuales o personas conocidas, una actividad sencilla como un concurso y una serie de emails describiendo el nuevo sitio web, puede ser suficiente.
Para posibles clientes, o personas que no conocen al negocio, una buena estrategia puede ser hacer publicidad digital. Según el tipo de clientes que quieran traerse al sitio, se usarían diferentes canales. Si el sitio web busca generar clientes, un canal como el buscador puede ser adecuado y un buen punto de partida. La publicidad en Facebook puede ayudar mucho a dar a conocer el nombre con cierta rapidez.
9. En qué segmentos de negocios puede ser usado Linkedin como canal? Para qué público podría ser útil?
En mi experiencia, Linkedin puede ser muy útil para empresas que ofrecen productos y servicios a otras empresas, sean estas Pymes o grandes empresas. La publicidad puede orientarse según el perfil profesional de cada usuario de Linkedin, por lo que puede ser muy bien enfocado a decisores de negocios o personas en industrias específicas.
10. ¿Es viable, iniciar una estrategia de mercadeo en internet antes de iniciar un negocio, para ir ganando clientes, o hacer voz desde antes?
Si es viable. Una ventaja importantísima es que permitiría validar el negocio. Una campaña de publicidad digital puede traer clientes potenciales interesados en el producto y evaluar si realmente les interesa o no. Se requiere una página web sencilla a dónde llevar los clientes para validar. Es tan útil este esquema de validación de modelos de negocio que varios autores lo recomiendan en las etapas iniciales de cualquier empresa para validar si existe un mercado y se pueden satisfacer sus necesidades.
Otra alternativa puede ser para crear una campaña de expectativa referente al negocio. Igualrequiere una página web sencilla para llevar a los interesados, pero puede generar interés en el negocio.
11.Buenos días , para el sector de alimentos, ¿Cuáles serían las estrategias digitales fundamentales, teniendo en cuenta que el enfoque de mi empresa es la comercialización y la consultoría?
En este caso dos puntos de partida para el uso de digital pueden ser reducir costos o adquirir nuevos clientes.
Reducir costos puede estar enfocado principalmente en el servicio posventa, luego de que el cliente se convierte en comprador. Servicios como enviar un boletín de noticias con novedades del sector, por ejemplo, puede ser valioso. Igualmente, para un proyecto de consultoría, parte de la gestión del proyecto puede complementarse con Internet. Por ejemplo pueden usar una zona segura de clientes para compartir cronogramas, entregables, hacer seguimiento a documentos, etc.
En cuanto a la adquisición de clientes, corresponde a invertir en medios digitales para atraer a las personas o empresas interesadas en adquirir los productos y servicios de la compañía. Un buen canal para comenzar sería el buscador de Google.