Precios de productos agropecuarios aumentaron 6.05% en 2019

El Índice de Precios Agropecuarios (I-Pag), de la Bolsa Mercantil de Colombia, registró un comportamiento alcista en 2019, presentando una variación de 6,05% durante el año con un aumento de 3 puntos porcentuales frente al dato de 3.02% registrado durante 2018.

 

El resultado anual se explica principalmente por el impacto causado por las variaciones positivas en el precio de alimentos procesados como la leche en polvo descremada, con un incremento en su precio de 39%, y la leche en polvo entera que presentó un aumento de 25%; seguidos de algunas variedades de cereales como el arroz cáscara y arroz blanco con alzas de 35% y 27%, respectivamente.

 

El Presidente de la Bolsa Mercantil de Colombia, Rafael Mejía López, mencionó que el resultado del I-Pag se reflejará en la inflación total de 2019, la cual estaría en el rango de la meta trazada por el Banco de la República.

 

Explicó que “las causas asociadas al alza de los precios de los productos agropecuarios se deben a la volatilidad de la tasa de cambio que alcanzó durante el 2019 un máximo $3,522.48, y cerró en $3,277.14, un 0.84% por encima de su cierre en 2018 que fue de $3,249.75, así como la dinámica alcista de los precios internacionales e inventarios reducidos en cereales y alimentos procesados”.

 

Durante el mes de Diciembre el Índice de Precios Agropecuarios (I-Pag) de la Bolsa Mercantil de Colombia presentó una disminución de -0.56%, revirtiendo la tendencia de noviembre de 2019 (cuando la cifra fue de 1.79%) y la de diciembre de 2018 que fue 1.95%.

 

Entre los productos que más impulsaron a la baja el I-Pag en Diciembre se destacan: la papa pastusa con una disminución del 27.12%, pasando de $1,181 por kilogramo en noviembre a $861 por kilogramo en diciembre; el maíz amarillo seco, con una caída de 23.82%, pasando de $1,053 por kilogramo en noviembre a $803 por kilogramo en diciembre, y la papa capira, que pasó de $1,307 por kilo en noviembre a $1,034 por kilogramo en diciembre, con un descenso de 20.92%

 

Por otro lado, los productos que más subieron fueron: plátano, con una variación de 38.25%, pasando de $1,521 por kilo en noviembre a $2,102 por kilo en diciembre; papa criolla, con una variación de 25.60%, pasando de $1,572 por kilogramo en noviembre a $1,974 por kilogramo en diciembre, y leche en polvo descremada, que pasó de tener un precio de $10,984 por kilogramo en noviembre a $12,389 por kilogramo en diciembre, reflejando un aumento de 12.78%.

 

“La variación negativa se atribuye, en gran medida, a la disponibilidad de la oferta de variedades de papa como la pastusa y la capira, y al comportamiento de los precios internacionales que estuvieron a la baja y pudieron generar un impacto en el descenso de los cereales importados como el maíz amarillo proveniente de Estados Unidos”, concluyó Mejía López.