PORVENIR Y LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO FOMENTAN EL EMPRENDIMIENTO ENTRE LOS ADULTOS MAYORES

En Colombia hay 7,1 millones de adultos mayores, según cifras del DANE a noviembre del 2021, un grupo importante de la población que demanda servicios de inclusión social y productiva por parte del sector público y privado, en especial porque para 2050 se espera que el número de adultos mayores alcance los 14 millones.

Teniendo en cuenta esta realidad y que los adultos mayores representan el 13.9% de la población del país, el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario ponen marcha el primer Observatorio para el Emprendimiento del Adulto Mayor en Colombia.

Miguel Largacha Martínez, presidente del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, explicó que esta iniciativa es vanguardista en el país y servirá para entender las necesidades del adulto mayor con el fin de implementar acciones oportunas que permitan mejorar su calidad de vida. Según el directivo, las investigaciones realizadas serán la plataforma para apalancar el desarrollo de actividades productivas y emprendimiento para este grupo poblacional.

“Vemos en el emprendimiento una oportunidad no solo para promover la inclusión productiva de nuestros adultos mayores, sino también la posibilidad para que continúen teniendo una vida activa y saludable. Ellos son, y seguirán siendo, gestores de grandes transformaciones sociales, por lo que aplaudimos esta alianza que hoy se materializa con la Universidad del Rosario y que beneficiará a muchos adultos mayores que son parte activa de la sociedad”, precisó Largacha Martínez.

En marcha

Con la creación del Observatorio para el Emprendimiento del Adulto Mayor en Colombia inicia un programa de formación en emprendimiento bajo la modalidad virtual para los adultos mayores enfocado en cinco módulos denominados: Revitalízate, Empodérate, Actívate, Aprende y Emprende.

Dichos módulos están creados para ayudar a generar ideas de negocio en los participantes, empoderarlos para que se sientan parte activa de la sociedad, guiarlos en el control y manejo de sus recursos y acompañarlos en todo el proceso de materializar su idea de negocio.

Cada módulo cuenta con sesiones sincrónicas por conexión virtual para talleres y charlas que abordan cada una de las temáticas expuestas acompañados de videos y herramientas claves para que los adultos mayores puedan tener las herramientas para emprender.

Según el presidente de la AFP Porvenir, este Observatorio también servirá de plataforma para realizar investigaciones acerca de las problemáticas socioeconómicas del adulto mayor pensionado y no pensionado (teniendo en cuenta a las mujeres de 55 años y hombres de 60 años). A su vez, se avanzará en la consolidación de un sitio web de consulta pública que sirva de repositorio para las investigaciones y programas que se desarrollen en el marco de esta alianza.

Las razones para emprender

Tal como lo muestran los resultados de una investigación realizada por el Observatorio para el Emprendimiento del Adulto Mayor en Colombia, el 33% de los consultados consideran el emprendimiento como una alternativa para mantener su autonomía.

Dicha investigación (que se realizó en cinco ciudades principales: Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga), también destaca como de gran relevancia para que esta población la flexibilidad laboral y la mayor independencia, lo cual es ideal para mejorar su calidad de vida.

Micronegocios

Los resultados del Observatorio también dejan ver que los micronegocios son una gran oportunidad para el adulto mayor. Actualmente, la AFP Porvenir acompaña a los micronegocios existentes, con el fin de, con un enfoque diferencial de género priorizando a las mujeres, incentivar su crecimiento, productividad y capacidad de generación de empleo.

Según las directivas de la AFP Porvenir, bajo los hallazgos de la investigación y los frentes de acción del Observatorio, en el marco de su estrategia de sostenibilidad, seguirán trabajando en iniciativas que permitan la inclusión productiva y social de los adultos mayores, buscando brindarle las oportunidades que se merecen para que tengan una vida activa y saludable.

Foto: Porvenir

Fuente: Porvenir