
PORVENIR, CON RESULTADOS ENMARCADOS EN LA SOSTENIBILIDAD
Si bien el 2021 fue un año donde la pandemia puso a prueba la capacidad de resiliencia del sector empresarial y en general de todos los colombianos, el optimismo fue el principal derrotero y muchas organizaciones lograron cultivar buenos resultados, entre ellas el Fondo de Pensiones y Cesantías, Porvenir.
Miguel Largacha Martínez, presidente de Porvenir (Foto), quien presentó el balance de esta AFP correspondiente al año 2021, afirmó que el país viene respondiendo positivamente a la reapertura, propósito en el cual los Fondos de Pensiones han jugado un rol fundamental para apalancar el crecimiento económico porque, entre otras, son un motor de desarrollo de los mercados financieros.
El año pasado el Fondo Porvenir tuvo la responsabilidad de administrar más de $190 billones que son propiedad de más de 13,4 millones de afiliados. Según cifras del directivo, los portafolios administrados obtuvieron rendimientos cercanos a los $15,7 billones.
La visión del presidente de Porvenir sobre el sector, va muy en línea con lo expuesto por Daniel Wills, vicepresidente técnico y de estudios económicos de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías, Asofondos, quien resaltó que las AFP han demostrado ser grandes aliados de los trabajadores en la construcción de su ahorro en momentos decisivos de sus vidas y sobresalieron durante la pandemia cuando fueron un respaldo con las cesantías para los afiliados ante la pérdida de empleo y la disminución de los ingresos.
En cuanto al balance general de Porvenir, Largacha Martínez destacó las numerosas acciones que les permitieron avanzar en su propuesta de sostenibilidad para seguir generando valor a sus afiliados, colaboradores, pensionados y al país.
Marcando hitos
El Fondo Porvenir, que celebró 30 años de actividades en el 2021, logró durante este año hitos importantes como convertirse en la mejor compañía para trabajar en el país, según Great Place To Work, y recibir el galardón en la categoría de oro en el Premio Iberoamericano a la Calidad.
“Estos reconocimientos ratifican nuestro compromiso con el bienestar y la excelencia. Somos más de 3.000 colaboradores que trabajamos a diario con un propósito claro: acompañar a los colombianos en cada etapa de su vida para el cumplimiento de sus metas de ahorro”, resaltó Largacha Martínez.
Ahorro con propósito
En 2021 los colombianos siguieron cumpliendo su propósito de ahorro a través de las cesantías. En Porvenir se atendieron 1,5 millones de solicitudes por recursos superiores a los $3,4 billones. De ellos, $1,27 billones correspondieron a retiros para compra de vivienda.
El directivo destaca el compromiso de los empleadores tuvieron este año en la consignación de las cesantías de sus trabajadores. Al 14 de febrero, en Porvenir se registró un recaudo récord de $3,9 billones, el más alto entre las AFP. Estos recursos pertenecen a cerca de 4.8 millones de colombianos que confían sus ahorros a esta AFP.
Innovaciones digitales
La atención a los afiliados logró altos estándares debido que cuentan con facilidades 100% digitales. Entre las innovaciones tecnológicas para los afiliados se encuentran las que posibilitan solicitar virtualmente la pensión de vejez, el retiro de cesantías, afiliarse a través de la plataforma Porvenir Clic, comunicarse por canal de WhatsApp empresarial y puntos digitales en las oficinas físicas.
Se destaca el resumen de extractos de pensión obligatoria en video que reciben vía correo los afiliados y que les brinda información clara y concreta sobre el estado de su cuenta y de su ahorro pensional.
Este ecosistema de innovación le permitió a Porvenir obtener el Premio a la Transformación Digital Empresarial en el marco del Congreso TIC ANDICOM 2021.
Más pensionados en Porvenir
Porvenir cerró el año con 114.185 pensionados por diferentes modalidades: invalidez, vejez y muerte, de los cuales el 48% corresponde a vejez. “Es satisfactorio saber que estamos atendiendo oportunamente las solicitudes masivas de beneficios pensionales. Actualmente, el 99% del total de nuestros pensionados están bancarizados, recibiendo el pago de su mesada pensional por abono en cuenta y de manera anticipada”, resaltó Largacha Martínez.
En los últimos cinco años los beneficios pensionales entregados por Porvenir se han duplicado pasando de 26.164 en 2017 a 54.085 en 2021. La proyección de la demanda de beneficios pensionales al cierre de 2022 es de 92.168, reflejando el proceso de desacumulación que viene atendiendo el Fondo.
Esfuerzos por la sostenibilidad
El presidente de la AFP Porvenir destacó que la sostenibilidad es parte del ADN de Porvenir y se refleja en compromisos reales con el país y con la sociedad en general. Entre las acciones se destacan:
- La siembra de más de 14.500 árboles a la fecha, de los cuales 4.500 son estratégicos para la conservación de la biodiversidad en los parques naturales de Chingaza, en Cundinamarca, y Farallones de Cali.
- Se continuó con el programa de educación financiera La Academia del Ahorro Porvenir, un espacio donde niños, jóvenes y adultos pueden aprender sobre las ventajas del ahorro a través de videos, podcast y artículos.
- Desarrollaron una iniciativa para llevar clases de educación financiera a través de la radio en Cundinamarca, Tolima, Magdalena, Santander y Nariño, en la cual 5.000 niños y sus familias aprendieron sobre ahorro, finanzas y emprendimiento.