Por qué son importantes las PYME para el desarrollo

El tema del crecimiento y progreso de las MIPYME ha despertado un interés particular en todos los países del mundo, pues se ha reconocido en este sector una fuerza de trabajo de gran tamaño y una posibilidad de desarrollo.

Según encuestas anuales de comercio y manufactura, aplicando como criterio determinante el empleo, casi el 93% de las firmas representativas de ambos sectores económicos son consideradas como MIPYME, y el 73.46% de las empresas son consideradas MIPYME en la encuesta anual de servicios.

Por otra parte, diferentes estudios han establecido que en la mayoría de los países desarrollados y con índices de ingresos altos, se implementan políticas de apoyo a MIPYME, pues se ha detectado que estas encuentran dificultades relacionadas con el acceso a información sobre el mercado, la financiación, la implementación de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y, el acceso al mercado de las compras públicas, entre otros.

Por esta razón, el reconocimiento de estas empresas por parte del Estado es un tema de alta relevancia. El Estado debe tomar medidas a todo nivel para fomentar la formalización, crecimiento y participación en el mercado en igualdad de condiciones, de las MIPYME del país, dentro del necesario reconocimiento de su potencial.

Se deben promover y apoyar a las MIPYME, ya que estas son una herramienta para la generación de empleo, el desarrollo regional, la integración entre sectores económicos, la ampliación y diversificación de la oferta exportable, el aprovechamiento productivo de pequeños capitales y de la capacidad empresarial de los colombianos

Además, estas se destacan, en atención a su tamaño, por sus ventajas frente a las grandes empresas, como lo son su flexibilidad y sensibilidad hacia las necesidades de sus clientes, su facilidad de transformación para cambiar sus modelos de negocio y aprovechar nuevas oportunidades, su potencial respecto de la creación de redes de negocios con socios estratégicos, entre otros.

Dentro de la contratación pública, existen actualmente disposiciones que les otorgan beneficios que el Gobierno Nacional se ha propuesto fomentar y aplicar.