¿Por qué invertir en software?
Cada vez más las empresas se transforman digitalmente y se apoyan en nuevas tecnologías que puedan ofrecer innovación de manera ágil y segura. Es por esto que es clave que las organizaciones inviertan en software, aprovechando así las ventajas de las nuevas Tecnologías de la Información (TI).
Y es que con el software ahora posicionado en el centro de los negocios, las organizaciones se están transformando digitalmente y recurriendo a la adopción de tecnologías ágiles, y de nuevos procesos tecnológicos que ofrecen innovaciones al mercado de forma rápida y segura. De esta manera, logran tener a sus clientes siempre cercanos y deseando nuevos productos y soluciones.
Sin embargo, ¿cuáles son los principales desafíos para que las organizaciones empiecen este proceso de transformación digital? Otto Berkes, Chief Technology Officer de CA Technologies, los resume en los siguientes puntos:
1. Seguridad ágil
La seguridad ya no se puede dejar para la última etapa. Es necesario que sea preparada en todos los aspectos del diseño de la aplicación, desarrollo e implementación.
La aceleración de los ciclos de desarrollo de software hace que la seguridad deba ser la base de cualquier proceso de diseño o desarrollo.
2. Analytics todas las partes determinarán el valor del cliente
Con los años, analytics ha evolucionado, de inteligencia de negocios a transaccionales y Big Data. A partir de ahora, el análisis en tiempo real que eleva la experiencia del cliente, en la medida en la que vincula predicciones con acciones prescriptivas es usual.
Con analytics se torna mejor la experiencia del cliente, poniendo la seguridad como telón de fondo con el fin de proteger a los consumidores. Se utilizarán nuevas técnicas de análisis de patrones de comportamiento, y el aprendizaje de las máquinas para separar clientes reales de los defraudadores y proporcionar transacciones y experiencias con menos enmendaduras.
3. Internet de las cosas
Aunque el Internet de las cosas, un elemento de transformación digital, es una tecnología de alto potencial, podemos decir que todavía se doblega. Analytics y la seguridad tienen la llave para abrir la puerta que va a añadir más valor a los consumidores.
Las particularidades inherentes al mundo del Internet de las cosas crean más vulnerabilidades y puntos de ataque que nunca y aumentan las posibilidades de conflicto. Conceptualmente, el Internet de las cosas es la nueva ola elegante en la cual todo el mundo quiere surfear, pero por debajo de la superficie hay una tierra llena de complejidades que debe de ser conocida y comprendida.
4. Blockchain se funda
La sorpresa será el renacimiento de la tecnología Blockchain y su refinamiento para encontrar su lugar fuera de los libros de contabilidad de Bitcoin.
Blockchain era una palabra clave para muchas startups hace dos años y está lista para la renovación, cuando se fijan en el crecimiento del Internet de las cosas y necesitan de involucramiento seguro entre dispositivos.
Una tecnología como Blockchain, que depende de una red de computadoras y tiene la privacidad como elemento central será un facilitador importante del Internet de las cosas, y la transformación digital de cualquier organización, ya que simplifica aún más las operaciones para tener mayor agilidad y receptividad del cliente.