¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA SOSTENIBILIDAD PARA LAS PYMES?

Las pequeñas y medianas empresas ya no son solo actores económicos de pequeña escala, sino que son agentes de cambios estructurales que contribuyen a mejorar la productividad y la distribución de ingresos de las economías. En la mayor parte de países de América Latina, las pymes representan un alto porcentaje del tejido empresarial en diversos sectores productivos y es por eso por lo que se hace necesario que los emprendedores y líderes de reflexionen sobre el aporte que realiza su labor empresarial a la sociedad.

Aunque la sostenibilidad todavía se presenta como un gran desafío para las pequeñas y medianas empresas, los avances son cada vez más notorios. Actualmente, 4 de cada 10 emprendedores en Ecuador y Colombia creen que la mejor estrategia es invertir recursos en su negocio para obtener ventajas competitivas, según detalla la séptima edición de la encuesta Visión Pymes realizada por Brother International Corporation .

Este indicador es importante porque, pese al complejo entorno del 2020 y 2021, las pymes, aunque en menor medida comparado con años anteriores, se mantienen optimistas en términos de inversión.

Sostenibilidad

La sostenibilidad en los negocios no solo está vinculada a la conservación ambiental, también es importante considerar la reducción de las brechas de género, la inclusión social, la digitalización y el desarrollo de modelos de trabajo alternativos, aspectos donde las pymes registran grandes avances.

A continuación, compartimos testimonios de expertos sobre la importancia de apostar por un negocio sostenible y consejos sobre cómo potenciar este enfoque en las pequeñas y medianas empresas.

  1. Una empresa verde si es rentable: Ante los cambios climáticos que atraviesa el planeta, es importante que las empresas tomen consciencia del impacto que tienen sus actividades en el ambiente. Muchas pymes postergan este tema, debido a que creen que sus ganancias se verán afectadas si promueven prácticas eco-amigables. Para Caty Di Maggio,Vicepresidente Regional Ventas y Mercadeo para América Latina de Brother International Corporation, Las pymes también pueden promover acciones similares, como el reciclaje de equipos tecnológicos. A comienzos de 2020, el 81% de este segmento de empresas en la región afirmaron haber optado por reciclar o donar equipos viejos u obsoletos, según detalla la sexta edición de la encuesta Visión Pymes.
  2. El liderazgo empresarial se transforma: Con el enfoque de sostenibilidad, una empresa pasa de la gestión del día a día a enfocarse en construir metas y lograr resultados con proyección a futuro, como la reducción de la brecha de género. La implementación de políticas, alineadas a establecer equidad laboral, representa un cambio en la forma de dirigir un negocio. Por ejemplo, en 2020, alrededor de 4 de cada 10 negocios estaban liderados por mujeres, con Colombia a la cabeza de esta nueva tendencia en la región, según el estudio Visión Pymes.
  3. Las iniciativas de impacto son una alternativa: Potenciar la sostenibilidad de un negocio, no solo es un desafío puertas adentro, sino también afuera de la organización. Para lograr un verdadero cambio, es importante que el público conozca lo que una empresa está haciendo. Las pymes, en este sentido, tienen un papel crucial para inspirar a otros debido a su contacto directo con comunidades locales.

Hoy en día, la sostenibilidad es un criterio necesario para hacer negocios. Pero su interpretación supera lo relativo al medio ambiente y atraviesa la mayor parte de ejes empresariales. En este camino, los emprendedores y líderes empresariales tienen la oportunidad de explorar alternativas y modificar sus operaciones, para inspirar una transformación significativa en la sociedad.