
Por menores costos, usuarios de energía han ahorrado $700 mil millones
Un valor cercano a los $700 mil millones se han ahorrado los usuarios del servicio de energía eléctrica en Colombia, en lo corrido del año, gracias a la reducción del costo en las llamadas restricciones.
Se trata de un componente incluido en las facturas, el cual se cobra por condiciones que dificultan la transmisión de la energía eléctrica. En lo corrido de 2019, el costo de dichas restricciones se ha reducido en $14 por kilovatio hora, al pasar de $32 a un promedio de $18, en comparación con el 2018.
La Ministra de Energía, María Fernanda Suárez, explicó la importancia de superar causas externas, como las decisiones judiciales, que retrasan la ejecución de obras fundamentales para seguir mejorando la confiabilidad del servicio y reduciendo los costos que se trasladan a los usuarios.
«La oportuna ejecución de las obras de energía es fundamental en la calidad de vida y el bolsillo de los usuarios. No podemos perder de vista el derecho que tienen todos los colombianos a tener un servicio de energía eficiente, confiable y a buen precio», expresó la Ministra en el marco del foro «Transmisión Eléctrica, desafíos y experiencias», organizado por el Grupo de Energía de Bogotá.
La funcionaria explicó que el Gobierno Nacional ha logrado reducir el número de proyectos a los que se les ha tenido que modificar la fecha de entrada en operación, pasando de un promedio de 50 a 20 anuales, pero que es necesario mantener la colaboración armónica entre los distintos actores que confluyen en las decisiones relacionadas con la ejecución de las obras para evitar demoras.
Se estima que la construcción de nuevas obras en sector eléctrico puede generar alrededor de 32 mil empleos e inversiones por más de USD 5.000 millones, impulsando nuevas oportunidades de equidad y desarrollo para las regiones.