Póngase a tono con la transformación cultural
Desde los puertos colombianos se conectan más de 3.700 rutas marítimas de exportación en servicio regular, directas y con conexión, ofrecidas por alrededor de 34 navieras, con destino a más de 670 puertos en el mundo.
No en vano, Colombia cuenta con una ubicación privilegiada a nivel mundial, ya que está situada en el punto focal de la actividad marítima, por su cercanía al Canal de Panamá y en el cruce de las principales vías de comunicación del comercio mundial.
Se trata de un punto de conexión estratégico entre Norte y Sur América y entre la Costa Este y Oeste de EE.UU y Asia. De esta manera, en los puertos nacionales se enlazan las más importantes navieras del mundo, convirtiéndose en un punto clave en la conectividad global.
El Superintendente de Puertos y Transporte, Javier Jaramillo Ramírez, destaca que los últimos cinco años han sido cruciales en materia de inversión portuaria. Es así como en este periodo el papel del gobierno y de la empresa privada ha permitido que las inversiones en los puertos superen los US$ 3.000 millones, recursos que han impulsado el desarrollo de toda su infraestructura, convirtiéndolos en punto de referencia continental en operatividad y logística de carga.
De acuerdo con Jaramillo, uno de los factores determinantes en la evolución de los puertos en Colombia ha sido el modelo de las concesiones. El papel protagónico de la empresa privada ha permitido que en los dos últimos años las inversiones hayan superado los US$ 1.000 millones, lo cual ha hecho posible la modernización de los puertos del Caribe y el Pacífico.
El desarrollo de las zonas portuarias también se ha visto reflejado en la adquisición de un número importante de grúas pórtico: ya son 39 en todo el país y su impacto positivo en la logística de carga permitió superar el año pasado las 200 millones de toneladas movilizadas.
Las grúas pórtico son un tipo especial de grúa que elevan la carga mediante un montacargas instalado sobre una viga, que es sostenida mediante dos o más patas. Tienen beneficios importantes para el empresario, aumentando la eficiencia y capacidad de atención de las terminales portuarias.
Todo este tipo de inversiones, dice el Superintendente, han permitido la entrada en operación de importantes instalaciones portuarias como la de Impala (Barrancabermeja), Aguadulce (Buenaventura), Puerto Bahía (Cartagena) y la ejecución de la segunda fase de TC Buen (Buenaventura), a partir de las cuales se ha logrado reactivar el movimiento de carga no solo en el río Magdalena, sino en el Caribe y en el Pacífico colombianos.
Es así como Colombia cuenta actualmente con zonas portuarias con tecnología de punta que garantizan la eficiencia de las operaciones, agilizando la movilización de las exportaciones y las importaciones.
Los avances
Según el Consultorio de Comercio Exterior de la Universidad Icesi de Cali, a comienzos de los años 90, la Ley 001 se estableció como mecanismo para reestructurar el Régimen Portuario Colombiano, principalmente para solucionar los problemas de monopolio estatal, sobrecostos y el atraso en infraestructura, entre otros, que afectaban directamente a los empresarios.
Es así como los puertos se entregaron en concesión, se autorizó la liquidación de Colpuertos y se crearon instituciones como las Sociedades Portuarias, la Superintendencia General de Puertos y empresas de operadores portuarios privados, que han llevado al sistema a buenos resultados y avances importantes en lo referente a tecnología y eficiencia.
De acuerdo con el director de la Especialización en Gerencia Logística de la Universidad de la Sabana, Jaime Alberto Rincón Almanza, el desarrollo experimentado en los últimos diez años ha puesto a Colombia a la altura, o incluso en mejor categoría que otros países de la región, no solamente en número de terminales marítimas, sino también en cuanto a la mejora en las eficiencias de trabajo de los operadores portuarios.
Lea este artículo completo en la edición de febrero de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUÍ