
Política de empleo incluirá elementos al servicio de las MiPymes: Mintrabajo
En muchos casos las mipymes en Colombia se ven abocadas a la informalidad, por no contar con capacidad económica para asumir los costos de la legislación laboral y de la seguridad social, afirmó la ministra del Trabajo, Alicia Arango Olmos, durante su intervención en el Congreso de Acopi.
“Gran parte de las MiPymes no cuentan con instrumentos efectivos para gestionar el talento humano y enfrentan dificultades para encontrar el recurso humano adecuado, generando un impacto negativo en la competitividad de las empresas”, dijo.
Destacó que la cartera laboral trabaja con expertos nacionales e internacionales en la formulación de una Política Pública de Empleo que responda al contexto actual del mercado laboral colombiano. En la iniciativa, se incluyen elementos al servicio de las MiPymes como es, ampliar e impulsar el Servicio Público de Empleo (SPE) e inclusión laboral, y una política laboral y de seguridad social.
Para ello, se busca incentivar la participación del empresario en la inclusión laboral para la población con barreras de acceso al empleo, fortalecer la gestión empresarial a través del Servicio Público de Empleo para aumentar la productividad de las MiPymes mediante una gestión y colocación de empleo oportuna.
La funcionaria, ratificó que dentro de las apuestas para promover el acceso a la seguridad social, se creó el Piso de Protección Social, con garantías para las personas sin capacidad de pago. “Consiste en la afiliación a salud subsidiada, la vinculación a BEPS y el derecho a un seguro inclusivo”. Medida, que se encuentra en reglamentación, beneficiará a la población que por su actividad temporal y a tiempo parcial, recibe ingresos inferiores a un salario mínimo.
La Ministra Arango, adicionalmente se refirió a la formación de calidad y pertinencia que responda a las necesidades del sector productivo, que permitan alcanzar una mayor competitividad y favorecer la inserción y reinserción laboral.
Se refirió a los beneficios para las MiPymes con la disminución de estándares mínimos del Sistema de Riesgos Laborales que ahora dispone de niveles mínimos de seguridad y salud de forma ágil. Para las empresas con menos de 10 trabajadores se redujo de 62 estándares a 7; para las empresas con 11 y 50 trabajadores, de 62 se redujo a 21; y para las empresas del sector agropecuario de 62 estándares mínimos ahora tienen sólo 3.
Arango Olmos destacó la creación de 178.844 empresas, en el primer semestre del año, de las cuales, el 99,7 por ciento son microempresas, lo que significa, que las personas están orientadas a crear su propio empleo y a conformar su empresa.
Señaló, que este sector aporta a la economía nacional como en gran parte del mundo, un gran porcentaje del empleo, en donde el 94,6 por ciento se concentra en las micros, pequeñas y medianas empresas (MiPymes).