Podrán obtener mayor financiamiento empresarial y económico

Algunas Pymes dejan de solicitar un financiamiento o crédito por temor a quedar cortos en los pagos gracias a los altos impuestos que muchas pagan. Con una reducción de impuestos las Pymes se arriesgarían más a un crédito empresarial.

 

Según DataCrédito Experian, en su último informe entregado sobre  las operaciones de crédito realizadas por las micro, pequeñas y medianas empresas durante el primer trimestre de 2018, el 43% de las Pyme en Colombia usaron crédito en los primeros tres meses, lo que demostró la importancia de la actividad crediticia de este grupo de empresas y el uso que dan para el desarrollo de la actividad empresarial.

 

Sin embargo, el 57% de las Pyme que existen en el país no acceden a este tipo de financiamientos, un número significativo teniendo en cuenta qué para marzo de este año Colombia tenía 2.540.953 mipymes, que representan el 90% de las empresas del país.

 

Una de las recomendaciones más importantes que hace DataCrédito Experian para las Micro y Pymes es el que se constituyan como una persona jurídica, ya que así podrán contar con mayor probabilidad de acceder a más y mejor financiación; tendrán una mayor probabilidad de aumentar el tamaño de la empresa; accederan a beneficios tributarios y podrán construir una historia de crédito y score como persona jurídica.

 

Cabe resaltar, ante este tema, que se debe realizar un endeudamiento responsable, es decir, el uso adecuado de los posibles créditos es de vital importancia ya que aumentará los ingresos de la empresa. En caso de no hacerse adecuadamente, tendrá efecto contrario. Recordemos que según  la Asociación Colombiana de Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) tan solo el 20% de las Pymes perduran hasta el tercer año de creación.