
Poca carga escolar y resultados eficientes: Lo que buscan las familias en confinamiento
En ocasiones, concentrarse y mantener un buen hábito de estudio en casa puede resultar más complicado de lo esperado, en especial para los niños más pequeños, ya que el número de distracciones aumenta y se tiene más flexibilidad en términos de horarios. Por esto, muchos padres han optado por complementar el proceso de aprendizaje de sus hijos con otros métodos y alternativas de estudio.
Según las cifras entregadas por Kumon, durante los últimos meses en confinamiento, sus matrículas aumentaron significativamente en comparación con el año anterior.
- En Bogotá, Santander, Huila y Eje Cafetero, tuvo un crecimiento del 112%
- En la Sabana de Bogotá, Antioquia, Casanare y Norte de Santander, un 108%
- En Barranquilla, Bolívar, La Guajira, Costa Caribe Nororiental y Costa Sabana, un 169%
- En Cali, Valle, Cauca y Nariño, un 135%
Los padres han evidenciado la necesidad de complementar la educación tradicional de sus hijos con metodologías complementarias que no generan cargas académicas en los niños y si una gran cantidad de beneficios en adaptación y eficiencia. En el caso de Kumon, además de brindar tres áreas básicas e importantes del conocimiento, como lo son las matemáticas, el inglés y el español, también logra desarrollar en los niños distintas habilidades como: pensamiento crítico, creatividad, innovación, capacidades cognitivas, capacidad de concentración, análisis y síntesis, indispensables en medio de la nueva normalidad, ya que les permite adaptarse y avanzar.
“Evidenciamos la necesidad de los padres por proteger a sus hijos de asistir a lugares de posible foco de contagio y también su angustia por la amplia carga escolar que estaban afrontando, por esto encontraron en Kumon una forma ideal para mantener a sus niños seguros, avanzando en su proceso de aprendizaje pero con una carga académica apropiada para sus edades”, afirma María Paula Carrillo, Coordinadora de Kumon Colombia.