PLATAFORMA VIRTUAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA PARA MICROEMPRESARIOS

Alcanzar la salud financiera tiene un impacto positivo en la vida de las personas y mucho más en los microempresarios que administran negocios, donde el manejo organizado de los recursos garantiza estabilidad, ganancias, calidad de vida y bienestar. Conscientes de esta premisa, Bancamía lanza una plataforma de educación financiera virtual para microempresarios, clientes y no clientes del banco, llamada ‘Facilitamos su Progreso’, a la que podrán acceder de manera gratuita desde cualquier lugar donde cuenten con una conexión a internet.

Novedades

La nueva herramienta ofrece contenidos en diferentes modelos de enseñanza en formatos como videos, infografías, audios y lecturas cortas, con ejercicios prácticos para hacer más amigable el aprendizaje de los pequeños emprendedores, quienes podrán navegar en cuatro ejes temáticos: Educación Financiera, Educación Digital – Tu Negocio Al Mundo Digital, Habilidades de Empoderamiento y Fortalecimiento Empresarial.

Esta plataforma va más allá de entregar conocimientos sobre el manejo del dinero y de los productos financieros, porque Bancamía busca acompañar, también, el crecimiento de los negocios, ofreciendo contenidos para generar capacidades en temas digitales que esta pandemia evidenció, como de alta importancia para mantener vivas las microempresas, a través de las compras y ventas en línea, comercialización en redes sociales y manejo de proveedores en un mundo virtual, entre otras habilidades que les abrirán la mente frente a la importancia de la tecnología en su unidad productiva.

Ya hay varios contenidos publicados a los que han accedido en pocos días alrededor de 300 microempresarios, 56% clientes del banco como María Isabel Hurtado, una emprendedora de Itagüí (Antioquia), quien por los continuos confinamientos se vio obligada a entregar su local de venta de herrajes, pero empezó a probar en el mundo digital donde abrió su página de comercialización en redes sociales, sin tener muchos conocimientos sobre el tema: “Cuando un asesor me comentó sobre la nueva plataforma lo que más me gustó fue ver que allí me enseñaban cómo emigrar a la virtualidad y es muy amigable, dinámica y sin costo. Me ha ayudado a proyectarme sin miedo a las nuevas tecnologías”, cuenta la emprendedora.

Para todos

Un tema muy importante en la pedagogía que utiliza la plataforma es que se diseñaron los módulos por segmentos, según los conocimientos y evolución del negocio de las personas, porque no todos van en un mismo nivel, es decir, podrán empezar en Retadores, para pasar por Perseverantes, Prósperos y llegar a Empoderados.

“A través de ‘Facilitamos su Progreso’ también queremos fortalecer las habilidades empresariales de los clientes y la comunidad, con temas como pago de nómina, principios de contabilidad, gestión de equipos, comunicación efectiva, monitoreo del negocio, dándole un alcance muy importante a las microempresas rurales dentro de la evolución del portal, para tener en unos meses contenido sobre expansión y rotación de cultivos, técnicas agroindustriales, cadenas productivas y medidas de adaptación al cambio climático”, explica Viviana Araque, vicepresidenta para el Desarrollo Productivo de Clientes.

La entidad de microfinanzas, al corte de junio, cuenta con 1,4 millones de clientes y de los que tienen créditos (315.000), el 54% son mujeres, el 43% viven en zonas rurales y el 86% son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos, personas trabajadoras que con una iniciativa individual buscan mejorar su calidad de vida y la de sus familias. De allí que abrir un espacio para acompañar su progreso impacte de manera muy positiva en el proceso de reactivación que hoy vive el país.