
Planes de bienestar para millennials y centennials: nuevo reto para las organizaciones
Retos como integrar las distintas generaciones que conviven en el ambiente corporativo, son cada vez más comunes; entre ellos construir un plan de bienestar que responda de manera eficiente a este nuevo entorno, donde la presencia de millennials y centennials aumenta de manera constante en las organizaciones y sus intereses tienen enfoques distintos a los tradicionales.
Beneficios tradicionalmente importantes como subsidios educativos para los hijos, descuentos en medicina prepagada y actividades como día de los niños, pasan a un segundo plano para las nuevas generaciones, quienes en su mayoría no tienen hijos y buscan cumplir objetivos distintos, los cuales puedan conectarse con sus proyectos de vida, tener balanceada su vida laboral y personal, mientras contribuyen a la transformación positiva de su entorno.
Para Nicolás Corredor Medina, gerente de mercadeo y sostenibilidad para Colombia y Ecuador de la multinacional líder en gestión del talento humano Adecco, los programas de sostenibilidad se convierten en un incentivo importante para la nueva fuerza laboral “para los trabajadores jóvenes es fundamental trabajar en un entorno que además de tenerlos motivados les haga sentir que cumplen propósito, transformar el negocio vinculándolo con triple impacto real (económico, social y ambiental) es un factor determinante de permanencia en las organizaciones”, asegura.
Entre las prácticas más comunes que han puesto en marcha las organizaciones en sus planes de bienestar, como respuesta al reto de vincular a las nuevas generaciones, se cuentan: horarios flexibles: espacios en los que se les mida por los resultados que entregan y no por el tiempo que pasan en las oficinas; posibilidad de crecimiento: encontrar lugares en los que se les permita crecer a través del desempeño de roles distintos; espacios de prácticas saludables: que el trabajo facilite la práctica de algún deporte, yoga o actividad de bienestar es fundamental, así como ofrecer meriendas saludables en horarios de trabajo, son aspectos valorados positivamente. Además, está la alineación al propósito de vida; y voluntariado y servicio.
Lograr proyectos colectivos que respondan a los intereses de las nuevas generaciones es una estrategia que ha arrojado resultados positivos. Un ejemplo de ello es el programa Win4Youth, iniciativa de RSE desarrollada por Adecco, la cual invita a sus colaboradores a que durante su tiempo libre realicen actividades deportivas como atletismo, ciclismo, natación, etc. Los kilómetros acumulados al realizar cada deporte se transformarán en ayudas para la ONG Plan Internacional.