Plan de contingencia por temporada seca y posibilidad de heladas
Posted on
in Noticias
Ante la posibilidad de las heladas y la temporada de escasez de lluvia que se avecina, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, activó un plan de contingencia con el fin de generar las alertas y las acciones necesarias para contrarrestar los efectos que pueda ocasionar la ocurrencia de heladas durante el primer trimestre del 2017.
Según explicó ?tenemos advertencias por parte del IDEAM y por ejemplo el hecho de que el 14 de diciembre hayamos tenido temperaturas de 2.2 grados en la noche o en el amanecer del 19 de diciembre de 3.2 grados, hacen prever que al igual que todos los años tendremos heladas especialmente en Boyacá y Cundinamarca, así que las posibilidades son ciertas y no las podemos evitar pero sí prevenir que sus efectos sean menos devastadores?, dijo.
Los riesgos también provienen por el inició la temporada seca, según información científica del IDEAM y el Boletín Agroclimático Nacional y su predicción climática que se actualiza mensualmente, la cual comenzó a mediados de diciembre, se acentuará especialmente en la región Andina, Caribe y Orinoquia en el primer bimestre del 2017 con reducciones en las lluvias.
Bajo estas condiciones los suelos presentarán estados secos a muy secos, los niveles y caudales de los ríos podrían presentar descenso moderado, tendencia que se mantendrá hasta los primeros dos meses del año 2017.
Además, en este tipo de condiciones, se presenta un aumento de la temperatura del aire en gran parte del territorio nacional durante el día y un descenso brusco durante la noche favoreciendo la presencia de heladas, lo cual implica una afectación para las actividades agropecuarias.
De acuerdo con el último reporte del IDEAM, los municipios con mayor susceptibilidad a heladas para los próximos dos meses son: Tunja, Sogamoso, Samacá, Paipa, Duitama, Chita, Toca, Nobsa, Tibasosa, en el departamento de Boyacá y Mosquera, Tabio, Zipaquirá, Subachoque, Sesquilé, Facatativá, Madrid, Sopó, Nemocón, Bojacá, Chía, Suesca, Cogua, Tenjo, Chocontá, Funza, Ubaque, Choachí en el departamento de Cundinamarca.
Por lo anterior se recomienda a agricultores, ganaderos y floricultores de los municipios señalados, estar atentos ante la eventualidad de descensos de las temperaturas en las próximas semanas, al igual que mantener las medidas necesarias y consultar permanentemente los informes que emita el IDEAM.
Igualmente, el Ministro Iragorri hizo un llamado a las Secretarias de Agricultura para que manejen la información y recomendaciones técnicas dadas por este Ministerio a través de la Mesa Técnica Agroclimática e interactúen con los Coordinadores Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres.
Productos más vulnerables
Los sistemas productivos que podrían ser los más afectados por las heladas son flores, ganadería, hortalizas (fríjol, arveja, cebolla, habichuela, repollo, zanahoria, remolacha, entre otras), maíz y papa principalmente.
Para prevenir el efecto de las heladas se debe procurar las siembras en ladera y en los lotes bajos de la finca o en aquellos con facilidad de aplicar riego.
Para consultar recomendaciones específicas para cada cultivo haga clic aquí